Minería

ALAC: 15 años de responsabilidad social empresarial

ALAC | Yanacocha presentó informe de gestión 2018, que muestra sus  intervenciones en educación, desarrollo productivo, así como agua e infraestructura para el desarrollo en Cajamarca.

ALAC | Yanacocha presentó públicamente, el martes 28 de mayo, sus resultados de gestión del año 2018, así como el impacto de los proyectos emblemáticos gestionados a lo largo de sus 15 años en Cajamarca. Son más de 80 iniciativas ejecutadas en alianza con instituciones públicas y privadas, con las que se han logrado importantes resultados.

La presentación estuvo a cargo de su directora ejecutiva, Violeta Vigo, quien mencionó que esta versión del informe de gestión está inspirada en los niños, cuya narrativa cuenta una historia que relata el origen de ALAC | Yanacocha, los sueños y realidades que han sido plasmados en proyectos para Cajamarca, así como los aprendizajes adquiridos y los nuevos retos. Estudiantes y participantes de los proyectos complementaron el discurso con emotivos mensajes.

“Son años de mucho aprendizaje, de situaciones complejas  pero también gratificantes. El sueño que dio origen a nuestro nacimiento continúa siendo el centro de nuestra existencia: el desarrollo sostenible de Cajamarca como legado de la actividad minera”, manifestó Raúl Benavides Ganoza, presidente del Consejo Directivo de ALAC | Yanacocha.

El documento entregado a todos los asistentes describe los resultados de la intervención focalizada en 3 ejes estratégicos: educación, desarrollo de capacidades productivas y empresariales, agua e infraestructura para el desarrollo.

Los hitos más relevantes de 2018 fueron la puesta en marcha del Museo Agua y Tierra Interactivo, una iniciativa innovadora que permite comprender temas científicos de manera sencilla y lúdica; la Feria Consume lo que Cajamarca produce, que en 9 ediciones ha generado ingresos económicos para casi un centenar de productores cajamarquinos; y el mejoramiento de la planta de tratamiento de agua  El Milagro, que incrementarán en 160 litros por segundo la producción de agua abasteciendo más horas con este vital líquido a miles de familias de la ciudad.

La educación con visión emprendedora, la promoción de la lectura para el ejercicio de una ciudadanía plena, el empoderamiento de organizaciones comunales con enfoque de desarrollo de base, la alfabetización financiera a través de las Uniones de Crédito y Ahorro, el desarrollo de proveedores locales y de productos con acceso a nuevos mercados, así como la gestión del agua en la zona rural y en la ciudad e infraestructura para el desarrollo, son los principales aportes de esta organización que va creciendo junto a Cajamarca.

La presencia activa de la Asociación Los Andes de Cajamarca, organismo corporativo de Yanacocha, en la sociedad cajamarquina, ha permitido generar sinergias para impulsar programas y proyectos que vienen contribuyendo con desarrollo sostenible de esta región.

Cajamarca, 29 de mayo de 2019

Oficina de Comunicaciones Yanacocha

Noticias relacionadas

Minería ilegal y bandas criminales van a desatar campaña de miedo en Elecciones Generales 2026

admin

Frente de Defensa de Hualgayoc denuncia que el Estado es el primer cómplice del avance de la minería ilegal

admin

Falta de intervención de las autoridades permiten la invasión de la minería ilegal en zonas como Bambamarca, Hualgayoc, Chugur, El Tingo y San Ignacio

admin

Programa de Newmont Foncreagro transforma la vida de 4,300 familias y dispara la producción de leche

admin

A pesar de su riqueza, Cajamarca sigue siendo pobre: el estancamiento de los grandes proyectos mineros

admin

Minería ilegal hará todo lo posible para financiar a candidatos en Elecciones Generales 2026

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy