Cajamarca Cultura Educación Nacional

Cajamarca alista el encuentro de Dos Mundos entre la cultura Española y la cultura Inca para el 15 y 16 de noviembre

Cajamarca se alista para recordar un hito histórico que marcó la historia del Perú, el encuentro entre la cultura inca y la española en 1532. La Municipalidad Provincial de Cajamarca, a través de su Gerencia General de Cultura y Turismo, ha anunciado la realización de actividades conmemorativas los días 15 y 16 de noviembre, que se desarrollarán tanto en Baños del Inca como en la Plaza de Armas de la ciudad.

Fernando Silva Martos, gerente general de Cultura y Turismo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, enfatizó que el objetivo de estas actividades no es celebrar la conquista de los españoles, sino conmemorar los hechos históricos que significaron el fin del Imperio Inca y el inicio del mestizaje cultural.

“Cajamarca fue el escenario del final del imperio más grande de América de ese tiempo, pero también fue el escenario que sirvió para el inicio del mestizaje con el matrimonio que se oficializó entre Francisco Pizarro y Quispe Sisa, la unión entre un español y una princesa inca, y lastimosamente como sucedió con la historia, la ejecución del Inca Atahualpa y para ello fue bautizado, es decir, fue el primer acto oficial de evangelización”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Indicó que el programa contempla una recreación histórica que incluirá la participación de entre 3.000 a 5.000 personas caracterizadas como naturales de la época, con escenificaciones del encuentro entre Atahualpa y los españoles liderados por Francisco Pizarro.

“Cabe mencionar que los actos incluirán desfiles, representaciones con caballos y armaduras, así como la recreación del bautizo de Atahualpa, considerado el primer acto oficial de evangelización en Cajamarca”, expresó.

Además de la escenificación, se desarrollarán actividades culturales y turísticas complementarias, como conciertos musicales y un festival gastronómico que rescatará platos tradicionales cajamarquinos, como la sangrecita, la lengua migada y el ceviche de criadillas.

“Estas actividades cuentan con el apoyo de instituciones nacionales como PromPerú y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, así como del sector privado y gobiernos locales, como el de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, donde el alcalde Joaquín Ramírez está muy interesado en la puesta en valor de nuestro patrimonio”, afirmó

Preocupación por el aumento de inseguridad y extorsiones en Cajamarca

Por otro lado, Silva se refirió a la situación de seguridad en la región, indicando que, pese a la histórica tranquilidad de Cajamarca, en los últimos tiempos se han registrado casos de inseguridad y extorsión afectando a la población, evidenciando un debilitamiento de la autoridad.

“Mientras haya desgobierno, inseguridad y anarquía en el país no podremos estar tranquilos, porque la seguridad ciudadana es fundamental y acá cumple un rol principal las rondas urbanas y campesinas que están poniendo todo el empeño para luchar contra estas organizaciones extorsivas o delincuenciales”, anotó.

Remarcó que las organizaciones delictivas están adoptando actitudes confrontacionales con estas agrupaciones, buscando intimidar a la población e incluso enfrentando directamente a los ronderos, pero a pesar de estas amenazas, los ronderos se mantienen firmes en su labor.

“Por eso hacemos un llamado a reforzar la cooperación entre las autoridades, la sociedad civil y las rondas para garantizar la seguridad y mantener la tradición de paz que caracteriza a Cajamarca”, subrayó.

Noticias relacionadas

Afirman que “Chugur se ha convertido en un corredor del narcotráfico”

admin

Exigen atacar el avance de la minería ilegal impulsando trabajos de responsabilidad social en Cajamarca

admin

Con el apoyo de Newmont ALAC, Única Santa Anita de Otuzco convierte el reciclaje en un modelo de desarrollo

admin

Minería ilegal y bandas criminales van a desatar campaña de miedo en Elecciones Generales 2026

admin

Frente de Defensa de Hualgayoc denuncia que el Estado es el primer cómplice del avance de la minería ilegal

admin

Cajamarca espera la visita del Papa León XIV en el marco del Corpus Christi

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy