Newmont-ALAC Confirma Avances y el Interés de Ocho Países para la Construcción Vía Gobierno a Gobierno.
La Presa de Chonta, un proyecto largamente esperado y vital para la seguridad hídrica regional, ha marcado un avance sustancial. Raúl Arévalo Saavedra, Jefe de Agua e Infraestructura para el Desarrollo de Newmont – ALAC, estimó que la actualización del expediente técnico de la obra, un paso fundamental para su ejecución, estará concluida junto con sus aprobaciones para diciembre de este año.
El proyecto es clave para la región, pues busca beneficiar a más de 300,000 ciudadanos con agua segura y potenciar la actividad agropecuaria.
Arévalo Saavedra informó que el proyecto se reactivó formalmente desde 2024 mediante un convenio interinstitucional que agrupa el compromiso de instituciones nacionales, locales y la propia Newmont ALAC.
Lo más notable es el interés internacional que ha generado la iniciativa. El ejecutivo destacó que Cajamarca recibió la reciente visita de representantes de cuatro países que mostraron un interés concreto en la construcción.
Arévalo precisó que el número de naciones interesadas es aún mayor, señalando que hay cerca de ocho países evaluando participar en las obras, las cuales se proyectan ejecutar bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno (G2G).
Frenar la Paradoja Hídrica de Cajamarca
El representante de Newmont-ALAC subrayó que la Presa de Chonta busca resolver una paradoja hídrica que impacta directamente en el desarrollo económico.
Según Arévalo, aunque Cajamarca experimenta intensas temporadas de lluvia, la actual falta de infraestructura impide almacenar y gestionar ese recurso para su posterior uso. El especialista enfatizó que esta situación significa la imposibilidad de regular y aprovechar el agua de la manera debida, afectando tanto el suministro para el consumo humano como la dotación necesaria para el riego agrícola en periodos de escasez.
La finalización del expediente técnico permitirá definir los detalles técnicos y financieros, encaminando el proyecto hacia la selección de la nación socia y la posterior licitación para el inicio de las obras, lo que representará una solución estructural a la seguridad hídrica y alimentaria de la región.
Fuente: RCR
