Cajamarca

Cajamarca es pobre por falta de inversión pública y privada

Juan Carlos Mondragón, gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Cajamarca, dijo que en Cajamarca se ubican 16 de los 20 distritos más pobres del Perú, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, porque la región no ha sabido aprovechar las oportunidades de inversión pública y privada.

“Lo que pasa es que no hemos sabido, los cajamarquinos, aprovechar las oportunidades para salir de la pobreza. Se necesita mucho de la inversión pública y de la inversión privada. Si estos dos factores no nos ayudan va a ser muy difícil que se reduzca la pobreza”, indicó el funcionario cajamarquino. 

En declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR), señaló que la inversión pública en Cajamarca se ha concentrado en disminuir las brechas sociales educativas, pero ha hecho muy poco por la actividad productiva. “En esta gestión de Mesías Guevara hemos puesto tres políticas generales: las políticas de desarrollo de brechas sociales en educación y salud, la conectividad y la reactivación económica”, manifestó.

“En la reactivación  económica tenemos cuatro elementos bien establecidos En esta gestión. Uno, es la diversificación productiva; dos, la gestión del agua con fines productivos; tres, la inversión privada; y cuatro, el turismo la cultura y la naturaleza”, precisó.

PEA AGRORURAL DE CAJAMARCA ES EL 57%

En ese sentido, dijo que la población económicamente activa de la región Cajamarca se encuentran en el sector agrorural que es el 57% de la población. “La política de desarrollo regional económico tiene que estar enfocada en esa actividad con diversificación productiva como una principal política de gobierno y la segunda el tema de la gestión del agua con fines productivos”, aseveró. 

Subrayó que el Gobierno Regional de Cajamarca necesita trabajar de manera articulada con otros estamentos del Estado para un mejoramiento en los indicadores de pobreza y anemia. “Tenemos que asegurar los tres niveles de Estado: nacional regional provincial y distrital. De esta manera hacemos eficiente la inversión y hacemos el seguimiento adecuado en ese sentido”, indicó.

“En la provincia de Celendín, distrito de Cortegana estamos  interviniendo articuladamente todo el sector agricultura con el Senasa, Inia, Agrorural, Minagri y el Gobierno Regional. Hicimos un piloto como diagnóstico de ver por qué no hay producción de papa de alta calidad y nos dimos cuenta que Cortegana hace más de 20 años no había mejorado su calidad de semilla. Por lo tanto, el próximo año ya se comenzará a masificar el semillero de una papa de alta calidad resistente a enfermedades”, comentó.

Mencionó también que Cajamarca tiene una asistencia técnica en el sector agropecuario del 6% y consideró que es brecha tecnológica que se debe superar. “Nosotros debemos trabajar, pues no hay asistencia técnica en las diferentes comunidades y actividades productivas sobre todo de subsistencia llámese la papa,  las menestras y productos de pan llevar”, dijo.

Red de Comunicación Regional – RCR.

Noticias relacionadas

Cajamarca: Ganaderos de altura viene consolidando sus éxitos en 2025 con premios y avances en mejora genética

admin

Falta de política de estado regional hace que Cajamarca pierda más del 80% de sus recursos hídricos

admin

Un modelo de reforestación: ‘Huella Verde’ une a 16 entidades para sembrar más de un millón de árboles en Cajamarca

admin

Proyecto ‘Huella Verde’ tiene ahora nueva meta: plantar 2,5 millones de árboles a finales del 2026 en Cajamarca

admin

Amenaza de ronderos de tomar justicia en sus manos demuestra que las instituciones encargadas no están operando de manera correcta

admin

Elecciones de la Junta de Usuarios se desarrollará el 12 de octubre a nivel nacional

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy