Cajamarca Minería

Cerca de 34 mil empresas están paralizadas en Cajamarca

El economista Óscar Mendoza, expresidente de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, informó que cerca de 34 mil empresas se encuentran paralizadas en la región desde que empezó el estado de emergencia nacional por el COVID-19. También dijo que se habrían perdido cerca de 30 mil empleos formales de un total de 180 mil personas económicamente activas.

“Hay un nivel de paralización económica en Cajamarca que alcanza casi al 94% de empresas. En la región tenemos aproximadamente 34 mil empresas y el 83% está concentrado en la provincia de Cajamarca. Los impactos de esta paralización están concentrados en la imposibilidad de atender clientes, la pérdida de empleos formales y la potencialidad de salida del mercado”, dijo el especialista a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que “si la población económicamente activa de la provincia de Cajamarca es de 180 mil personas, podríamos estar calculando que se habrían perdido unos 30 mil empleos como consecuencia de esta paralización”. “Estos empleos no podrían recuperarse en la medida en que el reinicio de actividades pueda favorecer o no a estos sectores que han declarado esta suspensión de puestos de trabajo”, precisó.

Informó, asimismo, que en Cajamarca existen alrededor de 205 empresas grandes, que facturan más de 5000 UIT y están paralizadas. “En la región 6 de cada 10 personas de la población económicamente activa son agricultores independientes y necesitamos trabajar con ellos una estrategia para que puedan implementar protocolos sanitarios para una adecuada producción y comercialización de sus productos”, destacó.

Detalló que en el sector agroindustria casi 7 de 10 empresas están paralizadas porque los ronderos han impedido el transporte de sus mercancías. “Ganaderos han tirado leche al río y se han perdido cultivos de valor agregado. Hay una baja de actividad importante en los sectores energía e hidrocarburos, construcción y comercio informal”, indicó.

Manifestó, además, que la minería también pasa por la dificultad de que las vías están cerradas por los ronderos, que impiden el movimiento de los insumos y materiales que requiere el sector.

“El sector tiene autorización para reiniciar, pero estas condiciones impiden el reinicio adecuado. Panamerican Silver ha manifestado mediante un comunicado público que tiene dificultades logísticas para sostener las operaciones. Igualmente las compañías mineras también tienen dificultades a pesar de que tienen las condiciones y el marco normativo para operar”, anotó.

“El sector de bebidas lácteas no tenía ninguna restricción para operar, pero el cierre de vías de comunicación sin implementar protocolos de control sanitario en transporte ha paralizado la industria manufacturera más importante de la región. Lo mismo pasa con el sector de procesamiento de frutas, que exporta aguaymanto y otras frutas, que también ha sido paralizada en su cadena logística”, subrayó.

Red de Comunicación Regional (RCR).

Noticias relacionadas

Gold Fields impulsa más de 50 educadores de Hualgayoc seguirán transformando la educación

admin

Greco Quiroz: “Ampliación del REINFO ha sido producto de un pacto político”

admin

Falta de infraestructura hídrica origina pérdida de agua en Cajamarca

admin

Crisis hídrica mundial, un problema de todos

admin

Falta decisión política de las autoridades para construir infraestructura hídrica en Cajamarca

admin

Cajamarca celebró el poder transformador de las “UNICAS”

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy