Cajamarca Cajamarca-provincia Hualgayoc Minería

COIMOLACHE INAUGURA QUINTA PLANTA LECHERA EN DISTRITO DE CHUGUR PARA MEJORAR CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE PEQUEÑOS PRODUCTORES

La compañía minera Coimolache, empresa afiliada y gerenciada por Buenaventura, inauguró una quinta planta de productos lácteos en el caserío de Coyunde Palma, en beneficio de los pequeños productores de queso del distrito de Chugur, en Cajamarca. La empresa anunció que espera entregar en total nueve plantas de fabricación de queso tipo suizo en dicha localidad, para elevar su productividad agropecuaria.

Silverio Tingal Gonzales, pequeño propietario de la planta, expresó su agradecimiento por el apoyo de Coimolache. “Estoy bastante agradecido por darnos este apoyo para mejorar nuestras plantas. Yo empecé por lo bajo, empecé con 80 litros y poco a poco subí a 150 y a 170 y ahora ya estoy llegando a los 300 litros. Ahora ya tengo un poquito más de experiencia por las charlas que me da la ingeniera y gracias a Coimolache que nos está apoyando”, recalcó.

Jacqueline Aranda Espejo, ingeniero industrial, indicó que se ha capacitado a los productores en la elaboración de queso tipo suizo pasteurizado. “Silverio empezó su producción como familia, ahora ya está procesando un promedio de 300 litros, ahora está creciendo en estos últimos meses en un 50%. Estamos capacitando en la producción, en el tema de normativa, se va adquirir el registro sanitario, el tema de la marca también”, indicó.

Por su parte, Fredy Regalado Vásquez, jefe de gestión social de Coimolache, destacó que la empresa minera está muy comprometida con sus vecinos en el logro de mejores niveles de vida. “Estamos ayudando en la actividad ganadera, en la actividad agrícola, en mejorar el acceso a sus comunidades, en el proceso de electrificación”, remarcó.

“Para mí es satisfactorio compartir la inauguración de esta quinta planta de procesamiento de lácteos en Coyunde Palma, propiedad de Silverio Tingal, que ha implementado ambientes nuevos, equipos de acero inoxidable y sobre todo ha implementado una lista de conocimientos y prácticas de tecnologías a través de la capacitación que ha recibido y que ha permitido que su producto sea mejor”, subrayó.

Enfatizó que la inauguración de la planta es el esfuerzo conjunto de Silverio como quesero y de minera Coimolache y de Fondoempleo. “El excedente de las utilidades de las empresas mineras ha permitido el financiamiento de más de 1 millón 400 mil soles para sacar adelante el programa de mejoramiento y procesamiento de lácteos y la implementación de 9 plantas queseras. Esta es la quinta que inauguramos y próximamente estaremos haciéndolo con cuatro más”, precisó.

“Próximamente estamos firmando un convenio con el Ministerio de Energía y Minas para sacar los estudios de la octava etapa del programa de electrificación rural en Cajamarca. Hemos contribuido, junto con Golfield, La Zanja y Coimolache, hacer los estudios desde la primera hasta la octava etapa, que ha permitido la electrificación de Santa Cruz, Chota, Cutervo y Hualgayoc”, anunció.

Fuente: Red de Comunicación Regional (RCR).

Noticias relacionadas

Es necesario apoyar decisión del Gobierno de no ampliar más el REINFO

admin

GOBIERNO DEBE EJECUTAR OPERACIONES PERMANENTES CONTRA MINERÍA ILEGAL EN ZONAS COMO EL SINCHAO, EL TINGO Y CHUGUR

admin

Circuito Turístico Noramazónico: una nueva apuesta para atraer turismo internacional a Cajamarca y sus regiones aliadas

admin

“Estamos creando una economía circular en Cajamarca mediante el reciclaje de residuos sólidos”

admin

Cajamarca tiene la mayor brecha salarial de género en el Perú

admin

Afirman que congresista Hamlet Echevarría “se opone a minería formal, pero se reúne con mineros ilegales”

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy