Patricia Soto, representante de la ÚNICA Santa Anita de Otuzco, destacó que con el apoyo de Newmont ALAC lograron transformar el reciclaje en una oportunidad de negocio y de mejora de vida, empoderando principalmente a mujeres cajamarquinas que hoy lideran el emprendimiento Willow Service, el cual involucra a 70 familias y busca replicarse como modelo de desarrollo sostenible en otras regiones del país.
“Newmont ALAC ha sido nuestro aliado estratégico que nos ha capacitado hace 20 años y ha sido clave para desarrollar una visión empresarial. Nuestra empresa se llama Willow Service, conformada por tres socios de la ÚNICA evocados al trabajo medioambiental, es decir, en el recojo y tratamiento de residuos sólidos, contribuyendo a la limpieza de quebradas y ríos”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que con el apoyo financiero de Newmont ALAC han podido adquirir maquinaria y transporte para ampliar sus operaciones, transformando la basura en una oportunidad de negocio y de mejora en la calidad de vida. Mencionó que uno de los aspectos más destacados de este proyecto es la participación de las mujeres, quienes han logrado empoderarse y asumir roles de liderazgo.
“Al ser capacitados comenzamos a tener visión, y gracias a nuestra ÚNICA que nos da capital, comenzamos a comprar maquinaria, carritos y hacemos el recojo de basura en nuestra comunidad. A nosotros nos ha empoderado la presencia de mujeres cajamarquinas, son alrededor 28 quienes forman parte de la empresa, frente a 5 o 6 hombres, así nuestra sociedad y cultura va cambiando”, expresó.
Soto indicó que empezaron con tres socios y hoy cuentan con 70 familias que participan activamente en el acopio y comercialización de material reciclable. Además, han diversificado sus actividades hacia la crianza de animales menores como cuyes, con la intención de abastecer al mercado local, generando nuevas fuentes de ingresos y fortaleciendo la economía comunitaria.
“Lo maravilloso de Newmont ALAC es que tenemos la confianza de preguntar para poder innovar nuestro negocio, por ejemplo, estamos innovando en el rubro de animales menores, como cuyes, así estamos tratando de sacar al mercado, así podremos generar nuevas fuentes de ingreso y seguir mejorando nuestra calidad de vida”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a replicar este modelo en otras regiones del país, destacando que con pequeñas acciones y el apoyo adecuado se pueden transformar comunidades enteras. “La experiencia de la ÚNICA Santa Anita de Otuzco demuestra que la autogestión, combinada con la capacitación y el empoderamiento femenino, es una vía efectiva para el desarrollo sostenible en Cajamarca”, subrayó.
Fuente: RCR