Nacional POLÍTICA

CONVOCAN MARCHA PARA EL 7 DE DICIEMBRE EN CONTRA DE LA VACANCIA PRESIDENCIAL

El Congreso tiene agendado debatir ese mismo día si se acepta la moción presentada por Patricia Chirinos, la cual busca sacar del cargo al presidente Pedro Castillo.

El Frente por la Democracia y la Gobernabilidad ha convocado a una marcha para el martes 7 de diciembre con el objetivo de manifestarse en contra de la vacancia al presidente Pedro Castillo. Ese mismo día, el Congreso evaluará si admite o no la moción de vacancia presidencial presentada por Patricia Chirinos, tercera vicepresidenta del Parlamento, con el apoyo de un sector de la oposición.

Mary Coila, presidenta del Partido Magisterial y Popular, organización que busca ser reconocida por el JNE, impulsa esta marcha y, en diálogo con La República, indicó que desde el Frente por la Democracia critican lo que Chirinos significa.

“Ella representa a todos estos grupos que han estado vinculados durante todos estos últimos gobiernos a la corrupción y a este plan de desconocimiento de las elecciones en segunda vuelta. Ellos, desde el primer día, han estado con este tema del plan de la vacancia, de no dejar gobernar al profesor Pedro Castillo. Hemos visto un Congreso obstruccionista, golpista y contra eso estamos”, expresó.

“Venimos de cinco años donde hemos cambiado cuatro presidentes por esas pugnas que se han dado entre ellos, entre los grupos de poder, y nosotros desde abajo solamente mirando. ¿Qué beneficio hemos tenido del cambio de cuatro presidentes? Ninguno porque la crisis política ha agudizado la crisis económica. Se vino el tema de la pandemia y nos encontró desarticulados, enfrentados, y eso no queremos”, añadió.

Coila también apuntó que ellos quieren un Legislativo que trabaje y legisle “en función de las grandes mayorías” y refirió que eso no ocurre con el actual Parlamento. Aseguró que el pueblo “está cansado” y, por esa razón el, “Congreso tiene más de 70% de rechazo”.

«Entonces, este Congreso, que no tiene el apoyo popular, así junte ochenta y tantas firmas no representa el sentir de las grandes mayorías. Ellos están representando los intereses de los grupos que están tras de ellos y eso ya no lo podemos permitir. No nos engañan cuando dicen que quieren vacar porque están preocupados por nuestras vidas”, manifestó.

Noticias relacionadas

Greco Quiroz: “Ampliación del REINFO ha sido producto de un pacto político”

admin

MINEM: Proyecto hídrico minero El Algarrobo es necesario para el país

admin

Derrama Magisterial y ONP ratifican convenio para brindar mejor atención a jubilados y cesantes del país

admin

MINEM: Empleo en minería crece por quinto mes consecutivo y registra cifra histórica en setiembre

admin

Proyecto minero Tía María en Arequipa es una realidad

admin

MINEM: Perú tiene los recursos mineros para atender la demanda mundial en la transición energética

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy