Economía Nacional POLÍTICA

Decisión política es clave para que el Perú pueda incrementar su producción de cobre

El ingeniero Miguel Cardozo, presidente de PERUMIN36 y directivo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), dijo que la decisión política es clave para que el Perú pueda incrementar su producción de cobre y otros metales. Precisó que las normas ambientales llegan a extremos innecesarios hasta el punto que se han estancado 25 millones de dólares en inversiones mineras.

“La decisión política es clave aquí. Nosotros si bien es cierto desde hace ya 20 años hemos tenido un desarrollo enorme en minería, hemos logrado crecer en nuestra producción de cobre sobre todo de una manera muy importante y también en otros metales, sin embargo, la política ha ido cambiando desde hace ya prácticamente algo más de 10 años”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que el Perú ha comenzado no solo a tener normas más exigentes. “Lo cual nos parece bien porque la verdad de las cosas es que hoy día la sostenibilidad de estas operaciones depende de que las hagamos cumpliendo con todas las condiciones que se requieren para tener operaciones que sean seguras, limpias, sostenibles y que sean parte también del desarrollo nacional y regional”, indicó.

Precisó que, en el caso de las normas ambientales, se han llegado a extremos que son absolutamente innecesarios para lograr esos objetivos. “Ahí es donde fallamos y no solamente es qué normas tenemos sino cómo se aplican, la demora en obtener los permisos por temas burocráticos, por demandas excesivas de las autoridades. Esto se ve no en todos los proyectos ni en todos los casos es igual, pero las cifras muestran las cosas”, afirmó.

“Nosotros no estamos sacando proyectos ya, después de Quellaveco ya no tenemos ningún proyecto, todo se ha quedado retrasado. El Gobierno ahora ha anunciado que quiere impulsar la salida de algunos proyectos que están avanzados y quiere impulsar también proyectos que están en etapa de exploración, pero hay cosas que no funcionan simplemente”, expresó.

Señaló que al parecer dentro del gobierno hay diferencias en la forma en que se deben enfrentar estos temas de regulaciones y el cumplimiento del otorgamiento de permisos cuando las cosas están haciéndose bien. “En todos los proyectos que tenemos en cartera en el caso del cobre, podemos llegar a producir más de 5 millones de toneladas de cobre fino y actualmente estamos a la mitad de eso. Probablemente este año lleguemos a 2.8 con la producción en todo el año de Quellaveco”, observó.

Enfatizó que los proyectos grandes en los próximos tres o cuatro años no van a estar saliendo y los proyectos que están estancados son 25 millones de dólares de inversión. “Esto es algo que no deberíamos permitirnos sobre todo en este momento que como mercado nos ofrece una oportunidad enorme para poder crecer en nuestra producción de cobre. El mercado necesita prácticamente duplicar la producción de cobre en el mundo para poder cumplir con los objetivos de la transición energética que nos hemos propuesto a nivel global”, subrayó.

Noticias relacionadas

Gold Fields recibe Certificado por el uso de energía 100% renovable en sus operaciones

admin

FONCREAGRO: trabajamos de manera articulada con el sector público y privado para convertir Cajamarca en una región próspera y forestada

admin

Aprueban hoja de ruta regional para gestión sostenible del recurso hídrico en Cumbre Ministerial del Agua de América Latina y del Caribe

admin

Feria «Consume lo que Cajamarca Produce” rendirá homenaje al Día Internacional de la Papa

admin

REINFO seguirá funcionando a favor de la minería ilegal

admin

IPE: Caída de inversión minera formal es uno de los factores de alta pobreza en Cajamarca

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy