Nacional

Declaratoria de emergencia por déficit hídrico debe implicar medidas efectivas y uso del presupuesto

El director ejecutivo del Instituto Crecer y exministro de Agricultura, Juan Manuel Benites, indicó que el sector agricultura ha tenido una racha negativa, por la escasez de fertilizantes y la sequía, por lo tanto, consideró que la declaratoria de emergencia en 544 localidades de 11 regiones, debido al déficit hídrico también requeriría de ejecución inmediata de recursos para atenuar los impactos ante un próximo fenómeno El Niño.

“La agricultura viene arrastrando una racha negativa desde el año pasado con el problema de los fertilizantes y las sequias en la zona sur que tuvieron resultados importantes en la merma de este año, reportando caídas de 13% a 15% en papa, maíz, habas, etc. Esto es consecuencia de ambos factores y ante un próximo fenómeno El Niño que será de moderada a fuerte, debemos tomar acciones inmediatas”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que decisión de una declaratoria de emergencia por el déficit hídrico en 544 localidades de 11 regiones responde a la decisión del Gobierno en adelantarse, ya que esto requiere una velocidad para ejecutar recursos y poder atenuar los impactos. Precisó que la ministra de Agricultura deberá ejecutar el presupuesto de inmediato para preparar a la población.

“Se puede registrar un impacto en caída de producción, lo hemos visto en las cifras de julio presentadas por el Midagri, incluso las siembras de la campaña 2022-2023 fue muy baja, cayendo alrededor de 5%, pero en términos de volumen han caído de manera significativa, eso mismo puede repetirse el próximo año si no tomamos acciones inmediatas, por eso es importante la decisión que han tomado de actuar”, expresó.

Remarcó que también estaría en riesgo la producción pecuaria, ya que los animales no tendrán pastos y otros alimentos, por lo tanto, es necesario tener un plan de movilización de alimentos en puntos críticos, de esa manera evitar cifras mortales del ganado.

Noticias relacionadas

Víctor Hugo Montoya: “La Derrama Magisterial es un pilar complementario en la protección social de los maestros”

admin

AMSAC: frente a la ola de minerales críticos es urgente fortalecer la política de remediación ambiental minera nacional

admin

AMSAC lidera la innovación ambiental en Perú y la región

admin

Proyectos mineros como El Algarrobo priorizan el agua sobre el recurso mineral

admin

Proyecto Minero El Algarrobo va a transformar Tambogrande con tecnología hidráulica

admin

Es necesario apoyar decisión del Gobierno de no ampliar más el REINFO

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy