Cajamarca Cajamarca-provincia

En Cajamarca la informalidad laboral supera el 96% por baja productividad

Juan Carlos Mondragón, gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Cajamarca, explicó que en Cajamarca la informalidad laboral supera el 96%, debido a la baja productividad y el desconocimiento en gestión empresarial. Precisó que el Gobierno Regional está inyectando recursos económicos a las actividades agropecuarias y capacitando a los productores en temas empresariales.

“En el Procompite, que acabamos de lanzar, son cerca de 18 los que han ganado, porque se presentaron 62. Estas organizaciones tienen el soporte del gobierno regional para fortalecimiento de capacidades en el tema empresarial. Tenemos que mirar si una organización está en formación, no es solo recibir los bienes del Estado, sino que es generar ingresos y empleos”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Destacó que existe un modelo interesantísimo de cooperativa en Cajamarca. “En Cutervo, la cooperativa Emprendedores del Norte. Su plan de negocios decía que iban a transformar 500 litros de leche y hoy están formando transformando cerca de 2,500 litros y las mujeres asociadas están trabajando en la planta de procesamiento con un sueldo digno”, indicó.

“La región Cajamarca tiene muy claro tres corredores económicos: norte centro y sur. Dentro del corredor económico norte está definida las potencialidades, pero debemos insistir en el tema de organización o de modelo de asociatividad. Nosotros apostamos por el modelo asociativo cooperativista, porque en los temas de café, arroz y cacao funciona muy bien. Estamos intentando con el corredor centro sur se asocien a través de cooperativas de lácteos y palta, que son actividades económicas que generan mano de obra”, afirmó.

Expresó que también están proyectando trabajar con los fondos concursables de Agroideas, para ayudar a la formalización de las organizaciones de productores. “Nos preocupa mucho que de esos fondos el 80% no factura. Estamos dando recursos económicos a una organización que no ha facturado en el año y el Gobierno no ayuda a la formalización. No está el segundo componente que es el asesoramiento a estas organizaciones para que comiencen a facturar, porque al facturar va a generar mano de obra con sueldos dignos en el sector Agrario”, dijo.

“Como gobierno regional hemos sugerido tanto al Ministerio de la Producción y al Ministerio de Agricultura que cuando se den los fondos concursables tengan un componente de fortalecimiento organizacional. Puede tener un plan de negocios interesante, pero si no está fortalecido la organización como gerente o con un administrador es muy difícil, porque nuestros agricultores son emprendedores pero el conocimiento de llevar una empresa o institución no es fácil”, subrayó.

Fuente: Red de Comunicación Regional (RCR).

Noticias relacionadas

Autoridades de Cajamarca tendrán que cumplir con plan de acción para que sea considerada un destino turístico inteligente

admin

Avance de la minería ilegal en Hualgayoc, Cajabamba, Jaén, San Ignacio y Santa Cruz afecta a todos los sectores productivos de Cajamarca

admin

DREM Cajamarca: Ampliación del REINFO no es la solución a la minería ilegal

admin

Capacitan a promotores veterinarios para fortalecer la ganadería en Baños del Inca, La Encañada y Cajamarca

admin

El agua de lluvia no se aprovecha, se necesita una política regional para el desarrollo hídrico en Cajamarca

admin

Afirman que Cajamarca debe generar confianza para destrabar importante cartera de proyectos

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy