Cajabamba Minería

En la provincia de Cajabamba se ha identificado 26 pasivos ambientales

Director regional de minería del Gobierno Regional de Cajamarca, Iván García Pérez, indicó también que no se tiene una cifra exacta de los mineros ilegales que operan en esa provincia y que se está desarrollando un proceso de identificación para su intervención.   

La resolución ministerial 010- 2019 del Minem, ha identificado un total 26 pasivos ambientales en la provincia de Cajabamba, informó el director regional de minería del Gobierno Regional de Cajamarca, Iván García Pérez.

“El ministerio de Energía y Minas sería el responsable de actualizar, una vez más, los pasivos ambientales que existen en la zona. Producto de esa identificación, ellos tratarían de ver un presupuesto para cumplir inmediatamente con la remediación de los mismos, a través de la encargatura de Activos Mineros”, subrayó.

Especificó que existe una responsabilidad tripartita en la existencia de estos 26 pasivos mineros que incluyen al proyecto Shahuindo, a los mineros que están informales en proceso de formalización y los mineros ilegales.

La mediana minería es la que se encargaría de ver cuáles son aquellos pasivos ambientales que son de su responsabilidad en su área y que tienen como un compromiso dentro de sus estudios impacto ambiental, sostuvo. Asimismo, los pequeños productores mineros que están en proceso de formalización deberían identificar los pasivos ambientales que están dentro de sus zonas de actividad, detalló.

Con esa información, trataríamos de identificar los pasivos ambientales huérfanos para que el portafolio de Energía y Minas encargue a la empresa estatal Activos Mineros su remediación.

Posible contaminación

García se reunió con las autoridades del distrito de Cachachi (Cajabamba) y representantes de la zona conocida como Ala Crisnejas, Red V de Salud de Cajabamba y la Asociación de Artesanos Mineros “San Blas”, para evaluar temas relacionados a pasivos ambientales mineros que vienen afectando varios ecosistemas y la salud de la población.

“Una de las preocupaciones por la cual estuve allí fue para dar respuesta inmediata a la contaminación del río Chiminero a consecuencia de la existencia de pasivos ambientales de las minas abandonadas en el área y que se caracterizan por la existencia de bocaminas, campamentos o talleres, zonas de relaves y desmonte”, anotó el funcionario.

García advirtió también que no se tiene una cifra exacta de los mineros ilegales que operan en la provincia de Cajabamba. “Se está trabajando arduamente para poder identificarlos y así poder coordinar con el Ministerio Público y la Policía ecológica para que se prosiga con la estrategia de interdicción”, precisó.

Asimismo, señaló la existencia de 222 pequeños productores mineros inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera, quienes están en proceso de formalización.

“La formalización tiene tres etapas. Estamos en la segunda etapa, que es la evaluación de su instrumento de gestión ambiental. Consecuentemente a ello se tendría que realizar la tercera etapa que es la presentación de un expediente técnico”, concluyó.

[Red de Comunicación Regional]

Noticias relacionadas

IPE: Minería ilegal es el mayor problema económico y social debido a su avance sostenido en el país

admin

Colegio de Economistas de Cajamarca alerta que actual crisis política afecta la inversión privada y pública

admin

Newmont Yanacocha impulsa liderazgo femenino con prácticas profesionales en su cierre de mina

admin

César Micha gerente general de Normin lamenta que minería ilegal haya tomado Chugur, El Tingo y Sinchao en Cajamarca

admin

PROGRAMA DE NEWMONT ALAC EN CAJAMARCA ES PREMIADO EN PERUMIN 37 POR MEJORAR LA EFICIENCIA DEL GASTO PÚBLICO EN EL GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA

admin

Víctor Hugo Montoya: “La Derrama Magisterial es un pilar complementario en la protección social de los maestros”

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy