Cajamarca Cultura Educación

Estudiantes de Universidad Del Pacífico conocen iniciativas de desarrollo sostenible en Cajamarca

Se reunieron con representantes del Gobierno Regional de Cajamarca, de la Cámara de Comercio y Producción, visitaron empresas cajamarquinas y ALAC | Yanacocha.

Once estudiantes de las carreras profesionales de Negocios Internacionales, Administración y Economía llegaron a Cajamarca para conocer la institucionalidad, la problemática y las estrategias que los diferentes actores (empresa- gobierno) desarrollan para potenciar el crecimiento económico de la región. Esto como parte del programa de integración y visitas empresariales (PIVE) de la Universidad Del Pacífico.

Los estudiantes visitaron las operaciones de Yanacocha, quedando gratamente sorprendidos por su tamaño, los estándares de seguridad y la gestión del agua.  En ALAC | Yanacocha mostraron interés en conocer el modelo de intervención y los resultados de los proyectos orientados al desarrollo de capacidades productivas y empresariales y emprendedurismo.  

Recorrieron el Museo Agua y Tierra Interactivo, quedando gratamente sorprendidos con la propuesta entretenida e interactiva que permite ahondar conocimientos de manera muy sencilla. Resaltaron el rol de los mediadores para difundir, de manera clara, conceptos científicos.

Valeria Chan, estudiante de Negocios Internacionales, resaltó el número de iniciativas que se impulsan desde ALAC | Yanacocha. “Me pareció súper interesante el proyecto de las UNICA, que ayuda a las poblaciones, sobre todo porque no se les da plata a la población, sino que les enseñan qué es lo que se tiene que hacer, el manejo del dinero y las finanzas básicas que todos deberían saber para gestionar un fondo”.

Los estudiantes también se reunieron con los representantes de la Gerencia de Desarrollo Económico de Gobierno Regional de Cajamarca y la Cámara de Comercio y Producción, para entender el contexto socio económico de la región. Asimismo visitaron empresas cajamarquinas como Lácteos Huacariz y el CITE Joyería Koriwasi.

“Esta visita nos ha servido para conocer las actividades económicas principales de esta región y cómo éstas se pueden explotar y ayudar a la comunidad para que saquen provecho de ellas y puedan generar desarrollo sostenible”, acotó la estudiante Valeria Chan.

Noticias relacionadas

Avance de la minería ilegal en Hualgayoc, Cajabamba, Jaén, San Ignacio y Santa Cruz afecta a todos los sectores productivos de Cajamarca

admin

DREM Cajamarca: Ampliación del REINFO no es la solución a la minería ilegal

admin

Capacitan a promotores veterinarios para fortalecer la ganadería en Baños del Inca, La Encañada y Cajamarca

admin

El agua de lluvia no se aprovecha, se necesita una política regional para el desarrollo hídrico en Cajamarca

admin

Afirman que Cajamarca debe generar confianza para destrabar importante cartera de proyectos

admin

Proyecto de presa de Chonta es un modelo de inversión que apunta al bien común de todos los cajamarquinos

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy