Minería Nacional

Existe una campaña antiminera para paralizar las actividades extractivas en todo el Perú

Mario Cedrón Laus, consultor en temas de minería y desarrollo, docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), sostuvo que existe una campaña antiminera para paralizar las actividades extractivas en todo el Perú. Por el momento, radicales ambientalistas y autoridades están agitando a la población de Hualgayoc contra la empresa Anta Norte.

“Estamos presenciando el resultado de más de dos décadas en la que la izquierda ha buscado hacerse del poder total. La izquierda caviar, snob, limeña, fue copando los ministerios y en el poder. Esta es una izquierda antiminera, que habla del posextractivismo, de minimizar la actividad minera, consumir lo que el país va a requerir, es la izquierda que ha representado la expremier Mirtha Vásquez”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que el presidente Pedro Castillo representa a la izquierda ignorante y placera, que por su humilde origen creen que hay que ser de izquierda. “Tenemos un sancochado de izquierdas peleándose por asumir el control total de la situación. El partido Perú Libre es estatista y quieren imponer el modelo chileno de la estatización. La izquierda antiminera sí busca paralizar la actividad antiminera”, remarcó.

Explicó que existe otra izquierda que representan Guido Bellido y Vladimir Cerrón. “Esa es una izquierda marxista leninista, comunismo puro, ni siquiera es el socialismo del siglo XXI, que es la que parece haberle ganado la pugna a la izquierda caviar. Pero no están solos, porque el premier Aníbal Torres es de la izquierda intelectual, antigua, de viejo cuño y es difícil definirlo como comunista. Todos estos se unen para cambiar la Constitución para llevar al país a un régimen estatista”, apuntó.

Como se recuerda, agitadores radicales y opositores a la minería intentan crear un foco de conflicto en Hualgayoc en contra del proyecto de Antanorte, según denunció Nelter Guevara, exdirigente del Frente de Defensa de esa provincia cajamarquina, al pronunciarse sobre el paro convocado el 17 de enero del presente año y que no tuvo el éxito que esperaban los radicales.

Precisó que estos grupos no pertenecen a la localidad y solo buscan extorsionar a la empresa, para obtener beneficios económicos y políticos, ya que no representan a ninguna organización dentro de las comunidades.

Fuente: Red de Comunicación Regional (RCR).

Noticias relacionadas

Gold Fields impulsa más de 50 educadores de Hualgayoc seguirán transformando la educación

admin

Greco Quiroz: “Ampliación del REINFO ha sido producto de un pacto político”

admin

Gold Fields apoya a sus comunidades para hacer frente a la escasez de agua por época de estiaje

admin

MINEM: Proyecto hídrico minero El Algarrobo es necesario para el país

admin

Derrama Magisterial y ONP ratifican convenio para brindar mejor atención a jubilados y cesantes del país

admin

MINEM: Empleo en minería crece por quinto mes consecutivo y registra cifra histórica en setiembre

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy