Cajamarca Chota Salud

HOSPITAL JOSÉ SOTO CADENILLAS DE CHOTA TENDRÁ DOS PLANTAS GENERADORAS DE OXÍGENO

Roxana Rubio Sánchez, directora del Hospital José Soto Cadenillas de Chota, Cajamarca, anunció que el nosocomio tendrá pronto en funcionamiento dos plantas generadoras de oxígeno para salvar a pacientes graves de áreas covid y no covid. Precisó que el hospital también brindará atención a pacientes de las provincias de Bambamarca, Santa Cruz, Cutervo y Hualgayoc.

“Chota ahora va a contar con dos plantas generadoras de oxigeno medicinal. Una es del Minsa y otra es de una colecta realizada por el pueblo encabezado por el sacerdote de la provincia, donde llegamos a recaudar un millón de soles. Esta planta es de una capacidad de 18 metros cúbicos y el lunes lo vamos a tener en nuestra unidad ejecutora”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que también la segunda planta de oxígeno se obtuvo a través del Ministerio de Salud que tiene convenios con la Universidad Nacional de Ingeniería. “Sabemos que 47 hospitales a nivel nacional han sido considerados para la implementación de una planta generadora de oxígeno. Nosotros presentamos una solicitud con las estadísticas respectivas”, indicó.

“El Hospital José Soto Cadenillas es un hospital con capacidad resolutiva II-1. Chota también da soporte hospitalario a las provincias de Bambamarca, Santa Cruz, Cutervo, Hualgayoc, entre otras. Es una planta de 20 metros cúbicos por hora y tiene un sistema de red empotrado con 36 puntos para dar soporte a la cabecera de pacientes hospitalizados en áreas covid y no covid. Las condiciones de infraestructura ya están terminadas para su operatividad al 100%”, expresó.

Informó que Chota tiene 3,204 casos confirmados covid desde que se inició la pandemia, con 82 fallecidos y 2,412 pacientes que han sido dados de alta. “Como hospital, desde que empezó la pandemia, tenemos atendidos a 1,103 casos positivos y a la fecha hay 384 pacientes hospitalizados. Nuestro pico máximo de pacientes fue en julio y agosto, llegando a tener un pico de 18 pacientes. En esta segunda ola hemos llegado a un pico máximo de 20 pacientes que van de graves a moderados”, apuntó.

“No tenemos camas UCI, pero tenemos cuatro camas UVI (Unidad de Vigilancia Intensiva) y tres ventiladores. En esta etapa hemos tenido que ampliar nuestra capacidad de servicio para atender a pacientes graves, estamos entubando a pacientes. Si comparamos con la primera etapa, ya no son pacientes moderados, la mayoría son graves y tenemos a tres pacientes con ventilación mecánica, y ya no son solo ancianos, tenemos adultos jóvenes y pediátricos”, subrayó.

Fuente: Red de Comunicación Regional (RCR).

Noticias relacionadas

Afirman que “Chugur se ha convertido en un corredor del narcotráfico”

admin

Exigen atacar el avance de la minería ilegal impulsando trabajos de responsabilidad social en Cajamarca

admin

Con el apoyo de Newmont ALAC, Única Santa Anita de Otuzco convierte el reciclaje en un modelo de desarrollo

admin

Minería ilegal y bandas criminales van a desatar campaña de miedo en Elecciones Generales 2026

admin

Frente de Defensa de Hualgayoc denuncia que el Estado es el primer cómplice del avance de la minería ilegal

admin

Cajamarca espera la visita del Papa León XIV en el marco del Corpus Christi

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy