Cajamarca

Keiko Fujimori con un pie en la calle: Golpe mortal para Domingo Pérez y Richard Concepción Carhuancho

Tribunos cuestionan hipótesis de Fiscalía sobre responsabilidad penal de Keiko

Tribunal Constitucional dejó al voto el habeas corpus para saber si se deja sin efecto la prisión preventiva impuesta a Keiko Fujimori.

Se llevó a cabo la audiencia de habeas corpus de Sachie Fujimori que busca liberar a la excandidata presidencial Keiko Fujimori. Durante las casi dos horas que duró la actividad, los magistrados cuestionaron la hipótesis de la Fiscalía sobre los elementos probatorios que justifican la prisión preventiva de la investigada.

CUATRO TRIBUNOS CURSTIONARON LA MHIPOTESIS…

Uno de los magistrados que más refutó la medida cautelar impuesta a Fujimori Higuchi fue Eloy Espinoza Saldaña, quien preguntó varias veces sobre cuál es la responsabilidad penal. A él se sumaron Ernesto Blume, José Luis Sardón y Augusto Ferrero.

KEIKO FUJIMORI TIENE ”RESPONSABILIDAD POLITICA”

Cuando el procurador del Poder Judicial, Jhonny Tupayachi, dijo “ella, como lideresa, debió saber”, fue interrumpido por Saldaña Espinoza, quién le replicó “eso es responsabilidad política. Yo le estoy preguntando por la responsabilidad penal”.

A su vez, el presidente de este órgano intérprete de la Constitución, Ernesto Blume, expresó “estamos hablando de pruebas, no de deducciones. ¿Cuál es la prueba fehaciente de que la señora conocía el origen ilícito de los fondos y que estaríamos frente a una organización criminal?”.

El magistrado José Luis Sardón ejemplificó que en el Ministerio Público, la fiscal de la Nación no tiene capacidad para saber y conocer sobre todos los actos de los fiscales, por lo que existe la posibilidad Keiko Fujimori, como lideresa de Fuerza Popular, tampoco conozca de las acciones lícitas o ilícitas de algunos militantes.

“¿Se puede esperar que la Fiscal de la Nación sepa todo lo que hacen los fiscales y se puede esperar que la jefa del partido político tenga que saber todo lo que hagan los mismo militantes?”, preguntó.

Con ello, Sardón de Taboada remarcó “¿no está obvio que la lideresa del partido no tenía que saberlo todo?”

Finalmente, el magistrado Augusto Ferrero, centró su duda en torno a si el cambio de 36 a 18 meses de prisión preventiva a la lideresa de Fuerza Popular pueda interpretarse como que el peligro procesal se ha reducido. “Al reducir de 36 a 18 meses la prisión preventiva ha considerado que el peligro de obstaculización va decayendo en cuanto el proceso sigue su curso”, dijo.

Expreso – por: Franco Mori Petrovich – resumen: Luis Huamán M.

Noticias relacionadas

Cajamarca: Ganaderos de altura viene consolidando sus éxitos en 2025 con premios y avances en mejora genética

admin

Falta de política de estado regional hace que Cajamarca pierda más del 80% de sus recursos hídricos

admin

Un modelo de reforestación: ‘Huella Verde’ une a 16 entidades para sembrar más de un millón de árboles en Cajamarca

admin

Proyecto ‘Huella Verde’ tiene ahora nueva meta: plantar 2,5 millones de árboles a finales del 2026 en Cajamarca

admin

Amenaza de ronderos de tomar justicia en sus manos demuestra que las instituciones encargadas no están operando de manera correcta

admin

Elecciones de la Junta de Usuarios se desarrollará el 12 de octubre a nivel nacional

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy