Cajamarca-provincia Nacional

MIDIS INICIA SOCIALIZACIÓN DE ACTUALIZACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL

• Articulará con los diversos sectores e incluirá intervenciones de carácter productivo y generadoras de empleo a lo largo del ciclo de vida de las personas.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) inició la primera reunión de socialización del proceso de actualización de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS), con el reto de transitar hacia un sistema de protección social con enfoque territorial que permita la generación de oportunidades de bienestar a lo largo del ciclo de vida de las personas.

“Este año el Midis cumple su primera década, y es necesario actualizar la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social con el compromiso de renovar las apuestas del Midis de generar oportunidades de bienestar, poniendo a las ciudadanas y ciudadanos en el centro de la política pública”, dijo la titular del Midis, Silvana Vargas.

En reunión en la que participaron representantes del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Ministerio de Cultura, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ministerio de Educación, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Ministerio de la Producción, entre otros, la ministra explicó que la transición hacia un sistema de protección social engloba no solo intervenciones relacionadas con transferencias monetarias, sino también aquellas de carácter productivo, generadoras de empleo y que permitan la vinculación con el mercado, para brindar oportunidades de bienestar en las personas.

En ese sentido, enfatizó que en la actualización de la política sigue siendo válido no solo apostar por un enfoque de ciclo de vida, centrado en resultados, vinculado a los recursos presupuestales y que reconoce la heterogeneidad del territorio, “sino fundamentalmente que nada de ello se va a lograr sin una decidida articulación entre sectores”.

Asimismo, la PNDIS actualizada busca tener un mayor alcance en su público objetivo, priorizando los servicios dirigidos a aquella población en situación de pobreza y pobreza extrema, y la que se encuentra en riesgo de caer en pobreza, tanto en los ámbitos urbanos, como rurales.

De esta manera se inició la socialización del proceso de actualización de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social. Entre los meses de enero y febrero se realizarán mesas técnicas a fin de arribar a un documento consensuado entre los diversos sectores participantes.

Lima, 15 de enero de 2021

Oficina General de Comunicación Estratégica

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social /

Noticias relacionadas

Mineros ilegales buscan que congreso apruebe una norma que les otorgue control territorial para seguir operando con impunidad

admin

Cajamarca: “Recibimos con mucha alegría y optimismo anuncio del Presidente José Jerí de dejar encaminada la presa de Chonta”

admin

Mineria formal y sostenible genera cadena de valor y oportunidades de empleo para los jóvenes

admin

Califican como excelente noticia el compromiso expresado por el Presidente Jerí de continuar con la fase de construcción de la presa de Chonta

admin

Universidad Nacional de Cajamarca saluda el compromiso del Presidente Jerí con Presa de Chonta

admin

Fernando Castillo: “El REINFO es una autorización para delinquir”

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy