Cajamarca-provincia Hualgayoc Minería

MINERA COIMOLACHE INAUGURA PLANTAS DE LÁCTEOS EN CHUGUR

La empresa minera Coimolache inauguró el viernes pasado las plantas transformadoras de lácteos en los caseríos de Coyunde Grande y Perlamayo Capilla del distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc. Estas obras permitirán a los productores de la zona elevar la calidad y conservación de su producción. Al evento asistieron representantes de la empresa liderados por Fredy Regalado, Jefe de Gestión Social de Minera Coymolache, así como de la ONG Prodia, Waldemar Camilo Oropeza y José Minchán Castañeda y de los productores del lugar.

Al respecto, el productor Segundo Efus Banda, del caserío Coyunde Grande, señaló que la implementación de las referidas plantas generará un cambio muy importante para los criadores de ganado lechero. Agradeció el apoyo que viene recibiendo de la minera y dijo que les permitirá elaborar un producto de mejor calidad. Asimismo, aprovechó la oportunidad para plantear la necesidad de contar con el registro sanitario, hecho que posibilitaría vender sus productos en mercados más competitivos y a mejores precios, lo cual contribuiría a elevar sus ingresos. Expresó su confianza en seguir contando con la ayuda de la empresa. 

Por su parte, Fredy Regalado, explicó que Coimolache, empresa vinculada a la Compañía Buenaventura, impulsa el desarrollo de productos lácteos en el distrito de Chugur, con la implementación de las plantas queseras, las que  se llevan adelante mediante el programa Fondoempleo y la ejecución de Prodía, que además comprende la capacitación a los productores para alcanzar un  producto de alta calidad y obtener el registro sanitario y la certificación para que sus productos puedan comercializarse en cualquier supermercado del país y, en coordinación con la empresa privada, las plantas transformadoras de lácteos del distrito de Chugur puedan exportar su producción.

Minera Coymolache –dijo- a la fecha ha inaugurado cuatro plantas y en el transcurso de dos meses tiene programado completar el mejoramiento e implementación de nueve plantas. Además, adelantó que, si hay familias con experiencia en transformación de lácteos y estén interesados en este programa, pueden tomar contacto con la empresa para trabajar de manera conjunta e implementar más plantas en el distrito.

“Creemos que la minería y la ganadería, a través de la transformación de lácteos como actividad más importante de los chuguranos, deben complementarse, unir esfuerzos a fin de mejorar la calidad de vida de todos los pobladores”, indicó. Regalado precisó que minera Coimolache está para sumarse al esfuerzo la municipalidad distrital, del gobierno regional por promover mejores servicios de salud, educación, de las vías de comunicación y propiciar el desarrollo del distrito de Chugur.

Noticias relacionadas

Afirman que “Chugur se ha convertido en un corredor del narcotráfico”

admin

Exigen atacar el avance de la minería ilegal impulsando trabajos de responsabilidad social en Cajamarca

admin

Con el apoyo de Newmont ALAC, Única Santa Anita de Otuzco convierte el reciclaje en un modelo de desarrollo

admin

Minería ilegal y bandas criminales van a desatar campaña de miedo en Elecciones Generales 2026

admin

Frente de Defensa de Hualgayoc denuncia que el Estado es el primer cómplice del avance de la minería ilegal

admin

Falta de intervención de las autoridades permiten la invasión de la minería ilegal en zonas como Bambamarca, Hualgayoc, Chugur, El Tingo y San Ignacio

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy