Economía Minería Nacional

Mineria puede generar empleo y crecimiento económico para evitar aumento de criminalidad

José Luis Gil Becerra, exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia y exintegrante del Gein, sostuvo que el gobierno, el Estado, la ciudadanía y las empresas deben unir esfuerzos para una inmediata reactivación de todos los sectores productivos del Perú, al considerar que si la crisis económica continúa el aumento de la criminalidad puede ahogar al país.

“Si el país continúa en crisis económica, con 900 mil puestos de trabajos menos, con los proyectos mineros parados, con la falta de generación de recursos, para tener más seguridad y hospitales, el nivel de criminalidad va a ahogar al país. Tenemos que prepararnos, tenemos que hacer que la gente trabaje, que todos los proyectos mineros y productivos funcionen”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Remarcó que “la crisis económica y sanitaria es un tema de sobrevivencia, porque si no la criminalidad nos va a acabar”. “Vamos a acabar como México, pero en peores condiciones. No estamos preparados y lo mínimo que podemos hacer es que la gente tenga trabajo y lo que genera empleos inmediatos es la minería”, aseveró.

Destacó que la minería genera entre 25 mil y 30 mil millones de dólares al año y da trabajo a 220,000 trabajadores aproximadamente. “Solo en Quellaveco el empleo directo sería de 15,000 hombres y en Tía María sería de 10,000 hombres. Se ha perdido miles puestos de trabajo y se van a perder 900,000 a fin de año. La minería representa el 19% de la recaudación tributaria y no podemos darle la espalda por razones ideológicas y políticas”, indicó.

Sobre los sectores opositores a Tía María, señaló que “necesitamos un Estado fuerte y enérgico que tome decisiones con la energía necesaria para hacer que el proyecto vaya”. “El país se lo reclama, 32 millones de personas le reclamamos al presidente de la República que ponga toda la energía que sea necesaria, porque esto es un tema de sobrevivencia del país”, manifestó.

“Los antimineros son actores perniciosos, esparcen ese espíritu extorsivo en las zonas, van a las comunidades, les despiertan ambiciones por dinero, aprovechando su conocimiento del derecho y aprovechando la ignorancia de la población, y los inducen al error y a una circunstancia tan negativa y violenta”, señaló.

“Esto tiene que cambiar, y si no, para eso está el Estado, para eso está el gobierno, para eso están las fuerzas para que estas cosas cambien. No puede ser que un pequeño grupo domine al país. No podemos permitirnos que en un país en democracia, pujante y con tanto potencial, un pequeño grupo dicte la agenda del futuro del Perú”, remarcó.

Red de Comunicación Regional (RCR).

Noticias relacionadas

Newmont Yanacocha impulsa liderazgo femenino con prácticas profesionales en su cierre de mina

admin

César Micha gerente general de Normin lamenta que minería ilegal haya tomado Chugur, El Tingo y Sinchao en Cajamarca

admin

PROGRAMA DE NEWMONT ALAC EN CAJAMARCA ES PREMIADO EN PERUMIN 37 POR MEJORAR LA EFICIENCIA DEL GASTO PÚBLICO EN EL GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA

admin

Víctor Hugo Montoya: “La Derrama Magisterial es un pilar complementario en la protección social de los maestros”

admin

AMSAC: frente a la ola de minerales críticos es urgente fortalecer la política de remediación ambiental minera nacional

admin

AMSAC lidera la innovación ambiental en Perú y la región

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy