Cajamarca Minería

Newmont ALAC y Fulbright se unen para impulsar la investigación del agua en Cajamarca

En el marco de PERUMIN 37, la Comisión Fulbright y Newmont ALAC firmaron un convenio que otorgará becas de investigación a docentes especialistas en recursos hídricos de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC).

El acuerdo permitirá a los profesores de la UNC continuar sus investigaciones en universidades de Estados Unidos y, a la vez, facilitará la llegada de investigadores postdoctorales de ese país para dirigir proyectos en la región.

Según Darío Zegarra, Country Manager de Newmont Perú, esta iniciativa se suma a más de una década de trabajo conjunto con Fulbright en el fortalecimiento de capacidades de estudiantes cajamarquinos. Como parte de este esfuerzo, la UNC ha creado un Centro y un Instituto del Agua, los cuales buscan generar conocimiento e impulsar el intercambio académico internacional.

«El agua nos une»: una estrategia para solucionar el problema hídrico

Zegarra destacó en diálogo con Red de Comunicación Regional. RCR, que este convenio forma parte de una iniciativa más amplia para transformar la gestión del agua en la región. Bajo el lema «El agua nos une», diversos actores del sector público, privado y la academia han unido fuerzas para enfrentar el desafío hídrico.

El representante de Newmont enfatizó que la escasez de agua en Cajamarca no se debe a la falta de lluvias, sino a la carencia de infraestructura adecuada. Por ello, la colaboración entre la UNC, autoridades, juntas de usuarios y empresas como Newmont Alac, ha sido fundamental para pasar del problema a la solución.

Entre los proyectos de infraestructura, resaltó el del reservorio del Chonta, una obra de hace 40 años que está a punto de concretarse. El expediente técnico se espera aprobar antes de fin de año y garantizará el agua para la agricultura y el abastecimiento de la población hasta 2050 o 2060. Además, el plan incluye la meta de plantar 2.5 millones de árboles para mejorar la recarga de los acuíferos, de los cuales ya se ha alcanzado un 70%.

La colaboración como clave del éxito

El éxito de esta iniciativa se atribuye a la voluntad de los actores involucrados (Ministerio de Agricultura, Ministerio de Vivienda, municipalidad, gobierno regional y el sector privado) para superar sus diferencias y trabajar por un propósito común. Zegarra concluyó que, si bien el agua es un derecho, el acceso a ella debe construirse a través del compromiso, el liderazgo y la articulación. El foro del agua en PERUMIN 37 sirve como un espacio crucial para continuar este diálogo y promover las mejores prácticas de gestión hídrica.

Noticias relacionadas

Autoridades deben tomar medidas urgentes para combatir avance de minería ilegal en Chugur, Sinchao y El Tingo, en Hualgayoc – Cajamarca

admin

IPE: Minería ilegal es el mayor problema económico y social debido a su avance sostenido en el país

admin

Colegio de Economistas de Cajamarca alerta que actual crisis política afecta la inversión privada y pública

admin

Foncreagro, Municipalidad y UNC validan el uso de harina de larva, en lugar de soya, para mejorar la ganadería

admin

Newmont Yanacocha impulsa liderazgo femenino con prácticas profesionales en su cierre de mina

admin

Falta de infraestructura hídrica frena el desarrollo de Cajamarca a pesar de ser cabecera de cuenca

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy