Nacional

Niño Global originará intensas lluvias en el norte y escasez en el sur

Yuri Escajadillo, especialista en climatología del SENAMHI, dijo que el fenómeno de El Niño Global originará desde noviembre o diciembre exceso de lluvias en el norte del país y escasez de precipitaciones en el sur. También dijo que el incremento de la temperatura del mar originará el alejamiento de especies marinas que son habituales frente al país y la llegada de otras que prefieren climas cálidos.

“A inicios de verano, hablamos de prácticamente diciembre parte de noviembre y ya enero, febrero, marzo, ahí el impacto del calentamiento del mar, de El Niño Global, incluye también El Niño Costero, ahí el impacto en las lluvias es diferenciado. Por un lado, tenemos excesos de lluvia y por otro lado tenemos deficiencia de lluvias”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que, de mantenerse un Niño Global, que incluye el calentamiento de la zona costera, el exceso de lluvias importantes estaría enmarcado en la zona norte del país, Piura y Tumbes y parte de la zona costera central. “La otra cara de la moneda para el verano es las deficiencias de lluvia. El correlato histórico nos indica que, en la zona sur del país, zona andina, hablamos de Puno, Cusco, zonas altas de Arequipa, por lo general está más asociado a tener deficiencias de lluvias, asociado a este Niño Global”, indicó.

“Las deficiencias en el sur del país, especialmente en Puno, lo venimos arrastrando desde el verano de este año, no ha llovido como debe de ser, no ha alcanzado sus valores normales. Entonces, el 2024 será en condiciones similares para tenerlo ahí apuntado y tener monitoreado constantemente en todas las autoridades”, precisó.

Sin embargo, dijo que es difícil realizar un pronóstico certero para el próximo año. “Si hablamos ya de lo que pudiese ocurrir en el 2024 todavía hay que esperar un poco más, hay que esperar los pronósticos próximos el verano para tener a ciencia cierta qué es lo que podría pasar en el sur del país, porque las lluvias que se dan a nivel nacional en el Perú no solo es por El Niño también hay un factor atmosférico que nos trae finalmente la humedad”, subrayó.

Noticias relacionadas

CONFIEP: Burocracia, corrupción e inseguridad frenan la inversión en Perú

admin

Advierten infiltración de fuerzas delictivas en organizaciones políticas que participarán en próximas elecciones en el Perú

admin

Proyecto ‘Huella Verde’ tiene ahora nueva meta: plantar 2,5 millones de árboles a finales del 2026 en Cajamarca

admin

Del Callao a Abu Dhabi: estudiantes representarán al país en la Milset Expo-Sciences International

admin

«Leo a Bordo» de Crisol-Derrama Magisterial y SUTEP lleva libros y arte a las escuelas

admin

SUTEP: Norma de aumento a maestros jubilados consagrará reconocimiento a su labor formativa en la sociedad

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy