Nacional Salud

PLANIFICACIÓN FAMILIAR ES VITAL PARA REDUCIR ESTADÍSTICAS DE MORTALIDAD MATERNA Y NEONATAL

El Ministerio de Salud coloca a disposición de la población una amplia gama de métodos anticonceptivos brindando una oferta integral de servicios.

La planificación familiar es vital para reducir estadísticas de mortalidad materna al evitar embarazos no deseados y sus complicaciones. Debe abordarse desde la adolescencia e integrarla a los proyectos de vida de los jóvenes, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

El director ejecutivo de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa, Guillermo Atencio La Rosa, manifestó que el usar métodos anticonceptivos, permite tener una salud sexual y reproductiva responsable, para el cuidado de la salud de la mujer, así como evitar muertes maternas y neonatales. Asimismo, fomenta el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, basado en relaciones de igualdad y equidad entre los sexos.

“Tener una buena planificación permite salvar la vida de las mujeres, ayuda a tener un espaciamiento óptimo entre embarazos contribuyendo la probabilidad de supervivencia infantil y fomenta la adopción de prácticas sexuales responsables y más seguras”, sostuvo.

Agregó que la planificación debe abordarse desde la adolescencia, juventud y durante las atenciones prenatales, pues en esa etapa las embarazadas manifiestan sus intenciones reproductivas, la decisión de no tener más hijos, del mismo modo, durante el posparto inmediato o puerperio, pueden elegir un método anticonceptivo seguro de acuerdo a sus necesidades.

“Es por ello, que el Minsa coloca a disposición de la población una amplia gama de métodos anticonceptivos modernos, natural (MELA) y de abstinencia periódica (14 tipos), brindando una oferta integral de servicios”, precisó.

Atencio La Rosa destacó que es fundamental que las mujeres se informen que el deseo de tener un hijo debe ser totalmente voluntaria y para espaciar o limitar sus familias cuentan con acceso universal y asegurado a los métodos anticonceptivos modernos y eficaces.

“En el Perú, se viene incrementando la demanda de los métodos modernos y de larga duración como el implante subdérmico (en el brazo) de 3 años y el dispositivo intrauterino (T de cobre) de 12 años. Otros métodos que se ofrece son: inyectables, píldora anticonceptiva, preservativos masculinos y femeninos, etc.”, señaló el especialista.

Durante la pandemia, Atencio explicó que desde el sector Salud se ha establecido medidas para priorizar las teleconsultas y la teleorientación. Además de garantizar la entrega de los métodos anticonceptivos en los establecimientos de salud.

“En este contexto por el SARS- CoV-2, se viene trabajando para garantizar la continuidad de la atención en planificación familiar en todos los establecimientos de salud a nivel nacional. En ese sentido, se aprobó mediante la RM N° 450-2021/MINSA la Directiva Sanitaria N° 131-MINSA/2021/DGIESP ‘Directiva Sanitaria para la atención en los Servicios de Salud Sexual y Reproductiva durante la pandemia por la COVID-19’, con el fin de que la población pueda acceder gratuitamente a los métodos anticonceptivos de su preferencia”, acotó.

Cabe mencionar que puedes acceder de forma gratuita al método de planificación familiar llamando al establecimiento de salud más cercano y contactando con el responsable de atención en planificación familiar.

Fuente: Ministerio de Salud

Noticias relacionadas

Afirman que la Ley MAPE es un gran mito y que su demora busca prorrogar permanentemente el REINFO e impulsar la minería ilegal

admin

Cajamarca: Destacan esfuerzo mancomunado y solidario de Newmont, el Gobierno Central y gobiernos subnacionales para hacer realidad presa Chonta

admin

Minería ilegal ecuatoriana viene invadiendo Cajamarca y amenaza frontera con mafias transnacionales

admin

Cajamarca: Trabajo solidario de Newmont, del Gobierno y de la academia es importante para hacer realidad la presa de Chonta

admin

Colegio de Ingenieros destaca esfuerzo de Newmont y el Estado para concretar la construcción de la presa de Chonta que garantizará agua y desarrollo agrícola en Cajamarca

admin

Expertos debaten el futuro de la escuela ante la virtualidad y la crisis educativa post-pandemia

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy