Bambamarca Cajamarca Cajamarca-provincia Chota Hualgayoc Minería

Radicales promueven movilizaciones antimineras aprovechando cercanía de elecciones regionales y municipales

Lorena Sandoval, expresidenta de la Cámara de Comercio de Cajamarca, advirtió que hay grupos de radicales que están promoviendo movilizaciones antimineras, aprovechando la cercanía de las próximas elecciones regionales y municipales 2022. Explicó que estos personajes quieren obtener beneficios políticos con el cuento del cuidado del medio ambiente.

“Estamos muy cerca de una campaña electoral, para los gobiernos locales y regionales. En Cajamarca cada vez que se inicia una campaña reviven todos estos personajes antimineros, que tienen de alguna manera como bandera el cuidado del medio ambiente y que finalmente lo que quieren es tener un beneficio propio”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que Cajamarca está paralizada desde el 2011, cuando se produjo el gran conflicto contra Conga. “En estos momentos, a punto de iniciar el proyecto Sulfuros de Yanacocha, donde se está haciendo todo un esfuerzo en contratar más empresarios locales y de comunidades, pero se tiene en cartera muchos proyectos que podrían generar más puestos de trabajo y esto no está pasando”, indicó.

“Estamos perdiendo una gran oportunidad, porque a nivel internacional, así como hay una crisis, también hay un boom minero que nos hubiera permitido aprovechar los altos precios de los minerales y generar puestos de trabajo y recursos fiscales para nuestro país. Lo estamos desaprovechando en Cajamarca y en el resto del país”, afirmó.

Como se recuerda, Víctor Rodrigo Silva Girón, presidente de la Asociación de Propietarios de El Sinchao, del distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc, Cajamarca, ha denunciado que radicales antimineros se están haciendo pasar por comuneros de Chugur, para pedir al Ministerio de Energía y Minas la paralización de labores de la empresa Anta Norte en la zona.

“A nosotros ni siquiera nos han invitado para estar presentes en una reunión con el Gobierno. Nosotros nos hemos presentado en el Ministerio de Energía y Minas de Lima pidiendo que las reuniones se hagan con gente de Chugur, que no sean de otros lugares. Los señores Callotopa no tienen nada que ver ahí, porque nosotros hemos dado permiso para que hagan trabajos de exploración a la empresa Anta Norte”, dijo.

Señaló que los antimineros vienen de otras zonas ajenas a Chugur. “El teniente de Cabracancha, Nolberto Gayoso, nada tiene que ver ni conoce Chugur y él viene a protestar y a decir que paralice sus labores Anta Norte. Él no tiene nada que ver en Chugur. La empresa Anta Norte tiene el permiso de los dueños de los terrenos”, indicó.

“Nosotros pedimos que las reuniones se hagan con gente de Chugur, no con gente de Chota y Morán que nada tienen que ver con los terrenos de Chugur. Nosotros estamos en permanente dialogo con la empresa Anta Norte, con la que tenemos una muy buena relación social y de trabajo”, afirmó.

Fuente: Red de Comunicación Regional (RCR)

Noticias relacionadas

CONFIEP: Burocracia, corrupción e inseguridad frenan la inversión en Perú

admin

Cajamarca: Ganaderos de altura viene consolidando sus éxitos en 2025 con premios y avances en mejora genética

admin

Falta de política de estado regional hace que Cajamarca pierda más del 80% de sus recursos hídricos

admin

Un modelo de reforestación: ‘Huella Verde’ une a 16 entidades para sembrar más de un millón de árboles en Cajamarca

admin

Proyecto ‘Huella Verde’ tiene ahora nueva meta: plantar 2,5 millones de árboles a finales del 2026 en Cajamarca

admin

Amenaza de ronderos de tomar justicia en sus manos demuestra que las instituciones encargadas no están operando de manera correcta

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy