Cajamarca Economía TURISMO

Reactivación económica es muy lenta y no ayuda a la recuperación del Turismo en Cajamarca

Eusebio Díaz, presidente de la Cámara Regional de Turismo de Cajamarca, declaró que el proceso de reactivación económica en la región va demasiado lento y no ayuda a la recuperación del sector que ha sido uno de los más afectados por la emergencia sanitaria. También pidió a las autoridades una asistencia técnica para establecer los protocolos de bioseguridad en los establecimientos.

“Si se reactiva una actividad, debería hacerse lo mismo con las demás. Lo más complicado son los protocolos de bioseguridad. Como gremio hemos solicitado a las autoridades que se nos brinde asistencia técnica para la instalación de protocolos de bioseguridad de acuerdo a la infraestructura de cada establecimiento y trabajar más rápido para acelerar todas las actividades porque vamos muy lento”, indicó a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

“El turismo es uno de los sectores más afectados, no solo en Cajamarca sino a nivel nacional. En Cajamarca es preocupante la situación y se está tomando algunas acciones con los demás gremios en coordinación con el Gobierno Regional. Lo principal es superar el tema de salud, pero una vez superada la epidemia, yo creo que se nos viene la crisis económica que va a ser más catastrófica que la pandemia”, agregó.

Asimismo, pidió al gobierno central medidas de ayuda crediticia, tributaria y laboral. “Hay mucho malestar en las regiones porque por el programa Reactiva Perú ya se ha dado para las grandes empresas. Las mypes hasta ahora no reciben nada, se ponen trabas. En la mesa técnica noramazónica se ha percibido una enorme disconformidad por parte de las pequeñas empresas y si el Estado no apoya más adelante puede haber problemas más graves”, indicó.

“Es la oportunidad del gobierno central para combatir la informalidad. Nosotros como Cámara Regional de Turismo proponemos que toda persona que realiza una actividad en un espacio por más pequeño que sea y toda persona que se traslada de un lugar a otro debe contar con su correspondiente seguro de salud y su comprobante de pago. Igualmente, toda persona que realiza una venta sea en un local o en la calle debe tener su ficha RUC. Con esos tres puntos se puede contribuir a la formalización”, aseveró.

Afirmó que “la afectación laboral es de un 80%. Es preocupante. Como cámara hemos formado cuatro comisiones, hemos coordinado con otras asociaciones para contrarrestar lo que se viene más adelante”, dijo.

Red de Comunicación Regional (RCR).

Noticias relacionadas

Cajamarca: Ganaderos de altura viene consolidando sus éxitos en 2025 con premios y avances en mejora genética

admin

Falta de política de estado regional hace que Cajamarca pierda más del 80% de sus recursos hídricos

admin

Un modelo de reforestación: ‘Huella Verde’ une a 16 entidades para sembrar más de un millón de árboles en Cajamarca

admin

Proyecto ‘Huella Verde’ tiene ahora nueva meta: plantar 2,5 millones de árboles a finales del 2026 en Cajamarca

admin

Amenaza de ronderos de tomar justicia en sus manos demuestra que las instituciones encargadas no están operando de manera correcta

admin

Elecciones de la Junta de Usuarios se desarrollará el 12 de octubre a nivel nacional

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy