Cajamarca

Se inicia operación “Tayta” en Cajamarca para realizar pruebas y exámenes a personas vulnerables al Covid-19

Efraín Guado León, gerente de desarrollo social de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, anunció que ya se inició en esa ciudad la operación “Tayta” a cargo de la Marina de Guerra del Perú y del Ministerio de Salud para realizar exámenes a las personas vulnerables de más de 65   años   de edad y menores de 65 años con comorbilidad, para evitar muertes por COVID-19. 

“La operación Taita está promovida por el Ministerio de Defensa y está bajo los lineamientos del programa ‘Te cuido Perú’, que ha establecido el Gobierno a través de los mapas de calor a nivel nacional. En Cajamarca en los últimos días hemos superado el centenar de fallecidos y los contagios se incrementen. Por eso, se están realizando los exámenes en las provincias de Cajamarca, San Ignacio y Jaén”, indicó a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Explicó que “el Ministerio de Salud, a través del Gobierno Regional y la Municipalidad, hemos establecido 14 puntos en la ciudad de Cajamarca, 12 a nivel de capital y dos en Baños del Inca”. “Los horarios son de 8 am a 2 pm. Estas zonas se han identificado como de alto contagio y la intención es poder tamizar a la cantidad posible y brindar un kit de medicamentos que consta de ivermectina, paracetamol y azitromicina”, dijo.

“Desde marzo venimos articulando con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social la red Amachay, que involucra a más de 4 mil adultos mayores a los que estamos monitoreando. También, hemos hecho este trabajo en alrededor de 27 mercados descentralizados para evitar las aglomeraciones de la población en un solo punto”, informó.

Señaló que también se está trabajando con el 50% de unidades en el transporte regular de acuerdo a la normativa vigente con los controles correspondientes de bioseguridad para proteger a la población usuaria. “Hemos tenido un tiempo que hemos tomado medidas y la población asumió su responsabilidad manteniendo la cuarentena, pero muchas familias viven del comercio ambulatorio y las actividades económicas se tenían que restablecer. El otro tema es el traslado de regreso a nuestra región de muchos pobladores a Cajamarca. Eso consideramos que es el foco de contagio que se ha podido visualizar”, indicó.

“Las actividades se tienen que reiniciar y a partir de mayo nosotros articulamos con las 24 juntas vecinales que tenemos, con quienes se ha establecido comités COVID que nos ayudan en la vigilancia para hacer contención, tanto para las personas que vienen de afuera”, remarcó. “También hemos establecido en la zona rural estos comités de vigilancia y los mercados itinerantes para que ellos puedan acceder a los productos que no hay en sus áreas de residencia”, precisó.

“Tenemos la presencia del ministro, quien se reunirá con los gremios de salud para solucionar algunos temas pendientes y la población sea atendida. Gracias a Dios, trajeron los medicamentos y los equipos de seguridad y esperamos que esto se implemente para atender a la población afectada”, subrayó.

Fuente: Red de Comunicación Regional (RCR).

Noticias relacionadas

Cajamarca: Ganaderos de altura viene consolidando sus éxitos en 2025 con premios y avances en mejora genética

admin

Falta de política de estado regional hace que Cajamarca pierda más del 80% de sus recursos hídricos

admin

Un modelo de reforestación: ‘Huella Verde’ une a 16 entidades para sembrar más de un millón de árboles en Cajamarca

admin

Proyecto ‘Huella Verde’ tiene ahora nueva meta: plantar 2,5 millones de árboles a finales del 2026 en Cajamarca

admin

Amenaza de ronderos de tomar justicia en sus manos demuestra que las instituciones encargadas no están operando de manera correcta

admin

Elecciones de la Junta de Usuarios se desarrollará el 12 de octubre a nivel nacional

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy