Minería Nacional

Tía María impulsará la economía y generará empleos, pero se necesita mayor trabajo social por parte de Southern Perú con la población del Valle del Tambo

El economista y director del programa “Hablemos de Política y Economía”, Javier Guillén, señaló que el proyecto Tía María significará un gran aporte en la economía peruana y generará empleos, asimismo, sostuvo que la minera Southern debe acercarse a la población del Valle del Tambo para sostener un diálogo, ya que nadie está en contra de la inversión privada, sin embargo, se requiere de un mayor trabajo social.

“En el año 2003 se manifestó que el proyecto Tía María iba a utilizar el agua del río Tambo y posteriormente el agua subterránea, pero ahora se va a utilizar el agua del mar, prácticamente no está chocando con el recurso hídrico que es de uso para la agricultura y del consumo humano. Sin embargo, también se esperaba la construcción de una represa que serviría para ampliar la frontera agrícola y solucionar el problema hídrico en toda la provincia”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que el proyecto Tía María significará un gran aporte en la economía peruana y generará empleos, puesto que 1,025 millones de dólares será para el PBI, sin embargo, ha faltado un trabajo adicional de la minera Southern ante el anuncio de reanudación del proyecto que beneficiará al Valle del Tambo económicamente.

“Queremos una mina responsable, para esto se necesita de la apertura de un diálogo. Sabemos que Tía María significaría 1,025 millones de dólares para el PBI, esto generará empleo y desarrollo en la zona, entonces Se requiere de un trabajo de acercamiento porque no podemos entrar a una situación de imposición, sin embargo, no podemos ser ajenos que en las movilizaciones están presenten mineros ilegales, gente del gobierno chileno, entre otras organizaciones que no son del Valle del Tambo, para paralizar las operaciones del proyecto”, expresó.

Mencionó que uno de los problemas fundamentales que existe es la falta de una represa, puesto que la población solo tiene dos o tres horas del recurso hídrico al día, por lo tanto, reiteró la necesidad de un plan estratégico de desarrollo para el Valle del Tambo, donde se tendrá que atender salud, vivienda, educación, infraestructura, entre otras necesidades.

Finalmente, Javier Guillén, consideró que la llega de un grupo de congresistas en el Valle del Tambo, significa un retroceso del proyecto Tía María para beneficio propio, puesto que mantienen un pensamiento ajeno a la actualidad. “Estos congresistas todavía no han evolucionado, aún mantienen un pensamiento que ya no tiene fase, el ministro debe venir al Valle del Tambo para conversar con la población y autoridades, porque ese es el mayor fortalecimiento, empezar un diálogo. Queremos una mina responsable que atienda las necesidades de la población con un plan de desarrollo, estratégico y operativo”, anotó.

Noticias relacionadas

IPE: Minería ilegal es el mayor problema económico y social debido a su avance sostenido en el país

admin

Colegio de Economistas de Cajamarca alerta que actual crisis política afecta la inversión privada y pública

admin

Newmont Yanacocha impulsa liderazgo femenino con prácticas profesionales en su cierre de mina

admin

César Micha gerente general de Normin lamenta que minería ilegal haya tomado Chugur, El Tingo y Sinchao en Cajamarca

admin

PROGRAMA DE NEWMONT ALAC EN CAJAMARCA ES PREMIADO EN PERUMIN 37 POR MEJORAR LA EFICIENCIA DEL GASTO PÚBLICO EN EL GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA

admin

Víctor Hugo Montoya: “La Derrama Magisterial es un pilar complementario en la protección social de los maestros”

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy