Cajamarca Salud

Todavía existe un incremento de casos de dengue en algunas localidades de Cajamarca

Jorge Bazán Mayra, director del Laboratorio Regional del Gobierno Regional de Cajamarca, dijo que todavía existe un incremento de casos de dengue en algunas localidades, como Tembladera en Yonán, aunque en otros distritos la cifra se mantiene o hay un descenso. También indicó que existe un desabastecimiento de las pruebas para detectar la enfermedad.

“Si vemos los datos fríos y totales de toda la región Cajamarca estamos como en una meseta, no subimos ni bajamos. Sin embargo, estamos viendo en algunas localidades que hay un descenso, pero en otras se mantiene y en caso de Tembladera la última semana ha habido un incremento de casos. Es Dinámica esta enfermedad que también está relacionada al manejo que se viene realizando localmente y obviamente la evolución No es igual en todo lugar”, dijo.

Señaló que preocupa la presencia del Niño Global, porque muchas enfermedades dependen del ambiente y de las condiciones climatológicas. “Si el calor se mantiene y comienzan las lluvias este es un cultivo para muchas enfermedades, principalmente enfermedades como el dengue, leptospirosis, malaria, etcétera, una serie de enfermedades que se dan, además de eso también las enfermedades respiratorias”, indicó a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Explicó que las zonas de Jaén y San Ignacio son endémicas. “Todos los años se vienen presentando casos a partir de diciembre hasta abril o mayo, que son los meses donde más casos se presentan. Sin embargo, para este año hemos tenido una presentación inusual no solamente en San Ignacio sino también en la parte sur de Cajamarca me refiero al valle de Jequetepeque, comprendida por los distritos de Chilete y Tembladera, principalmente en este año”, observó.

“También tenemos algunos casos que se han reportado en otras localidades, que son motivos de investigación. Estamos hablando de algunas localidades del distrito de San Miguel, por ejemplo, Celendín y donde acá también en Magdalena, en una localidad de La Viña, pues hemos tenido reporte del caso”, precisó.

Remarcó que existe el problema de desabastecimiento de pruebas a nivel nacional e internacional. “El dengue en este año ha afectado a varias regiones de América y en otros en otros continentes también. Entonces ha habido un desabastecimiento masivo de las pruebas y que Cajamarca también se siente afectada por esta escasez. Tenemos el presupuesto, no tenemos mercado para comprar estos reactivos. Hace dos semanas se agotó el último lote que fue donado por la Organización Panamericana de la Salud”, afirmó.

“Estamos haciendo pruebas rápidas, son unas pruebas que también lo podemos en el mercado nacional, pero que son pruebas que ayudan y son muy sensibles, pero no son muy específicas y puede llevarnos por ella algún error si no hacemos un buen manejo clínico tampoco de los casos- entonces por eso es que nuestro interés tener pruebas mucho más seguras que sean confirmatorias para poder pues afrontar este problema con mayor seriedad”, observó.

Señaló que los médicos manejan clínicamente los casos a falta de pruebas. “Obviamente que necesitan de un soporte que es el laboratorio, pero por hoy es lo que estamos haciendo es que en zona endémica personas con síntomas característicos de dengue debe manejarse como dengue hasta que tengamos las pruebas y se decida lo contrario”, expresó.

“También la comunidad tiene que colaborar cuando el sector salud y la municipalidad realizan las actividades de fumigación permitiendo el ingreso en su casa para poder realizar todas nuestras actividades. Además de eso, la población en estas zonas endémica reconoce algunos signos y síntomas y acude al establecimiento para su consulta para su evaluación clínica y para la toma de muestra”, subrayó.

Noticias relacionadas

Cajamarca: Ganaderos de altura viene consolidando sus éxitos en 2025 con premios y avances en mejora genética

admin

Falta de política de estado regional hace que Cajamarca pierda más del 80% de sus recursos hídricos

admin

Un modelo de reforestación: ‘Huella Verde’ une a 16 entidades para sembrar más de un millón de árboles en Cajamarca

admin

Proyecto ‘Huella Verde’ tiene ahora nueva meta: plantar 2,5 millones de árboles a finales del 2026 en Cajamarca

admin

Amenaza de ronderos de tomar justicia en sus manos demuestra que las instituciones encargadas no están operando de manera correcta

admin

Elecciones de la Junta de Usuarios se desarrollará el 12 de octubre a nivel nacional

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy