Cajamarca

Uno de los factores por las que prosigue la pobreza y pobreza extrema en Cajamarca es la falta de nuevas inversiones

José Luis Medina, decano del Colegio de Economistas de Cajamarca, informó que la falta de nuevas inversiones es uno de los factores por las que prosigue pobreza y pobreza extrema, a pesar de la riqueza en recursos naturales de la región. Agregó que es indispensable crear condiciones básicas como infraestructura, seguridad y capital humano para generar confianza en el sector privado.

“Siendo Cajamarca rica en recursos naturales, es pobre en ingresos y oportunidades, pero la pobreza no es solo una falta de dinero, sino falta de infraestructura, de salud, de educación, y es porque hace falta una articulación entre la economía, el sector productivo, el sector público, y el mercado”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que uno de los problemas fundamentales en Cajamarca es falta de nuevas inversiones privadas que permita generar mejores condiciones de vida para la población. Mencionó que una perspectiva articulada junto al sector público impulsa el desarrollo, sin embargo, no se ve ese factor a pesar del incremento de pobreza y pobreza extrema en la región.

“La pobreza monetaria no solo es por la debilidad económica, las causas y explicaciones vienen de más atrás, y uno de los aspectos es el tema social porque para generar riqueza, ingresos, oportunidades dentro de Cajamarca, se necesita trabajar el aspecto social y el fortalecimiento de capacidades de la población a través de inversión pública y privada, eso hace que estemos desarticulados”, expresó.

Entre otros factores, señaló que el 60% de los cajamarquinos en zonas rurales vive en condiciones de pobreza monetaria, y que la agricultura de subsistencia es su principal medio de vida. Sin embargo, esta actividad no ha sido tecnificada ni acompañada de políticas públicas que promuevan su desarrollo.

“Si no tecnificamos la agricultura ni desarrollamos capacidades en la población, no se podrá salir de la pobreza. También requerimos de políticas públicas que estén articuladas y que se haga una inversión pública acompañado del sector privado, porque el 80% de los empleos en el país depende, pero para ello también hay que generarle condiciones”, enfatizó.

Remarcó que en los últimos años la inversión en Cajamarca ha caído en más del 50%, y la región ha recibido apenas el 3% de la inversión extranjera directa del país en las últimas dos décadas. “Sin inversión privada no hay generación de empleo sostenible. Pero para atraerla, es indispensable crear condiciones básicas como infraestructura, seguridad y capital humano calificado”, apuntó.

Noticias relacionadas

IPE: Minería ilegal es el mayor problema económico y social debido a su avance sostenido en el país

admin

Colegio de Economistas de Cajamarca alerta que actual crisis política afecta la inversión privada y pública

admin

Foncreagro, Municipalidad y UNC validan el uso de harina de larva, en lugar de soya, para mejorar la ganadería

admin

Newmont Yanacocha impulsa liderazgo femenino con prácticas profesionales en su cierre de mina

admin

Falta de infraestructura hídrica frena el desarrollo de Cajamarca a pesar de ser cabecera de cuenca

admin

Juan Chuquimango busca reelección en junta de usuarios Río Chonta – Cajamarquino

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy