Nacional POLÍTICA

Víctor Hugo Quijada: Está consumada la disolución del Congreso

El Tribunal Constitucional no admitirá la demanda de contienda de competencia presentada por Pedro Olaechea para determinar la validez de la disolución del Congreso, consideró abogado Víctor Hugo Quijada, analista político y docente universitario.

En declaraciones a Red de Comunicación Regional, el especialista explicó que el Código Procesal Constitucional, establece que las demandas en los órganos colegiados como el Congreso tienen que ser aprobadas por su máxima instancia «y no existe un acuerdo del pleno que autorice a Pedro Olaechea a presentar la demanda», anotó.

Quijada agregó que Pedro Olaechea ha sido mal asesorado al presentar la demanda y hasta ha sido denunciado por presunta usurpación de funciones. «No me cabe duda de que será declarada improcedente la demanda», comentó.

Agregó que en la hipótesis de que el TC admita la demanda, el proceso demorará al menos cuatro meses y una eventual resolución se conocerá cuando ya sean elegidos los miembros del nuevo Congreso, y por lo tanto el derecho se ha vuelto irreparable.

«En el derecho constitucional existe la figura de sustracción de la materia, que ocurre cuando se ha vuelto irreparable un derecho, porque ya no podrían volver a sus cargos los ex congresistas y solo tendrían derecho a una indemnización», explicó.

«En uno u otro escenario, la disolución del Congreso es un hecho irreversible», agregó Quijada al agregar que espera que la situación quede consentida cuando y más bien los partidos políticos de oposición deben preocuparse por la renovación de sus cuadros para las próximas elecciones.

El presidente del Tribunal Constitucional, Ernesto Blume, anunció que convocó a pleno del organismo para este jueves a fin de discutir si admiten a debate la demanda competencial presentada por Pedro Olaechea tras la disolución del Congreso

Blume refirió que ese mismo día se verá el pedido de incorporación de al Tribunal Constitucional de Gonzalo Ortiz de Zevallos Olaechea, abogado elegido en la última sesión del pleno del Congreso antes de su disolución.

Al respecto, Víctor Hugo Quijada recordó que la elección del primo de Pedro Olaechea ha sido cuestionada e incluso hay recursos de revisión presentados en el Parlamento antes de su disolución. Además, señaló que habría conflictos de intereses ya que Gonzalo Ortiz de Zevallos Olaechea representó a varias empresas que tienen casos pendientes en el Tribunal Constitucional.

Por eso, Quijada estimó que la elección de Ortiz de Zevallos quedará suspendida hasta que tome una decisión el nuevo Congreso.

Red de Comunicación Regional.

Noticias relacionadas

Greco Quiroz: “Ampliación del REINFO ha sido producto de un pacto político”

admin

MINEM: Proyecto hídrico minero El Algarrobo es necesario para el país

admin

Derrama Magisterial y ONP ratifican convenio para brindar mejor atención a jubilados y cesantes del país

admin

MINEM: Empleo en minería crece por quinto mes consecutivo y registra cifra histórica en setiembre

admin

Proyecto minero Tía María en Arequipa es una realidad

admin

MINEM: Perú tiene los recursos mineros para atender la demanda mundial en la transición energética

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy