Nacional

Villena: Gobierno sigue viendo la pandemia de manera superficial

Juan Villena, médico infectólogo y exdecano del Colegio Médico del Perú, dijo que se requiere de todos los sectores del Estado y de la población para contener el incremento sostenido de contagiados y fallecidos por el COVID-19. Precisó que a estas alturas se necesita fortalecer la atención en las postas, debido a que los hospitales ya están colapsados.

“Este no es un problema del sector salud, porque permanentemente se cuestionan el accionar de la ministra de Salud y del sector Salud, etcétera, cuando el problema no está ahí. Mucha gente no tiene agua ni desagüe en casa y no tiene como lavarse las manos, mucha gente no puede quedarse en su casa 20 días, porque no tiene las condiciones económicas para soportar una cuarentena, entonces hay que ver alternativas en cada una de estas circunstancias”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Indicó que “se tiene que hacer el máximo esfuerzo para paliar el problema de la gente en su casa, no enviar 700 y 800 soles al banco, porque cuando van a retirar el dinero muchas veces se contaminan y se las gastan en fiestas COVID”. “Sería mejor que el Ejército y la Fuerza Aérea lleven alimentos a las poblaciones con dificultades económicas en sus casas y de esa manera hace tiempo se hubiera resuelto ese problema”, precisó.

“El transporte público es un martirio para la población, porque las personas trabajan en un distrito diferente al que viven. Lima no puede tener una cuarentena focalizada por distritos, el color rojo solo nos dice donde vive la población infectada y esa gente cuando se mueve lleva el virus en el transporte público. No sabemos cuántos asintomáticos hay y hay que evitar que la gente se junte. El grueso de los alcaldes distritales ha estado ausente, para saber cómo se divide la población económicamente, quienes deberían recibir y no recibir la bolsita”, anotó.

Consideró que el Gobierno sigue viendo a la pandemia de manera superficial, al enfocarse en equipar los hospitales, en tener camas UCI y que los médicos atiendan a los pacientes. “Hay más de tres mil camas que se han ido colocando en diferentes lugares y cerca de dos mil camas UCI, que han sido equipadas. Si seguimos así, no vamos a resolver el problema que está en la infección, la atención primaria tiene que abrirse totalmente. Tiene que equiparse adecuadamente el personal para atender a la población”, afirmó. 

 “Un paciente se infecta en una fiesta COVID y luego va al hospital a exigir atención, o sea hace lo que le da la gana, busca el virus, lo encuentra, se enferma, enferma a sus familiares más cercanos y luego va corriendo a buscar oxígeno y a denunciar que el hospital no lo atiende, cuando ya no hay personal, no hay camas, porque el sector está maltratado hace muchísimos años”, dijo.

Fuente: Red de Comunicación Regional – RCR.

Noticias relacionadas

Minería ilegal y bandas criminales van a desatar campaña de miedo en Elecciones Generales 2026

admin

CITE convoca jornada nacional de lucha por CTS y gratificaciones para trabajadores cas este 17 y 18 de septiembre

admin

Minería ilegal hará todo lo posible para financiar a candidatos en Elecciones Generales 2026

admin

El uso descontrolado de mercurio por la minería ilegal amenaza la salud pública

admin

Newmont Alac, Gobierno y sociedad civil se unen para enfrentar déficit hídrico en Cajamarca

admin

Distinguen a profesor de Tarmatambo como mejor maestro lector del mes

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy