Nacional Salud

Autorizan aumentos de sueldos a personal del sector salud

El Diario Oficial El Peruano publica la ley que autoriza incrementar los salarios al personal del sector Salud en el presente año.

La ley 31003 permite al Ministerio de Salud (Minsa) realizar los reajustes en la valorización principal que se otorga al personal de la salud al servicio del Estado en el 2019, dentro del marco del Decreto Legislativo 1153, norma que regula la política integral de compensaciones y entregas económicas de dicho sector.

En total serán 137,610 trabajadores los que se beneficiarán con el aumento salarial entre médicos (24,022) profesionales de la salud (54,524), técnicos (50,996) y auxiliares asistenciales (8,068), del Ministerio de Salud, los Gobiernos Regionales, y las entidades de los sectores: Educación, Justicia (INPE), Ministerio Público, Interior (PNP) y Defensa (FF.AA.) comprendidas en el ámbito de aplicación del Decreto Legislativo N° 1153.

Los médicos de la escala 5 tendrán un aumento de 683 soles mientras que el sueldo mínimo (Escala 1) subiría en 325.40 soles. Los enfermeros, obstetras, dentistas, tecnólogos médicos, psicólogos,  biólogos, nutricionistas y asistentes químicos tendrán un incremento máximo de 596 soles.

El sueldo máximo de los técnicos egresados de institutos tendría un aumento de 246 soles mientras que el sueldo mínimo subiría en 116 soles.

De esta manera, el sueldo máximo que puede recibir un médico en el Estado es de 6,583 soles. En el caso de las obstetras, la cifra llega a 3,875 soles, lo que se repite para los psicólogos y enfermeros.

En la exposición de motivos del proyecto se sostiene que la evolución del presupuesto para sueldos de profesionales de la salud en el país ha ido en constante aumento entre el 2015 y 2019. Según información del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), pasó de 1,637 millones de soles a 2,706 millones de soles.

La norma señala que los reajustes no implican la creación de nuevas valorizaciones o entregas económicas, ni la modificación o supresión de las existentes.

Fuente: Red de Comunicación Regional.

Noticias relacionadas

Inician implementación de almacén especializado para medicamentos e insumos en Bambamarca

admin

Red Integrada de Salud (RIS) Hualgayoc y Micro Redes unifican esfuerzos para una mejor atención

admin

Gold Fields recibe Certificado por el uso de energía 100% renovable en sus operaciones

admin

Bambamarca: Nueva etapa como Red Integrada de Salud

admin

Aprueban hoja de ruta regional para gestión sostenible del recurso hídrico en Cumbre Ministerial del Agua de América Latina y del Caribe

admin

El Hospital Tito Villar Cabezas de Bambamarca está a un paso de contar con un Banco de Sangre después de 33 años

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy