Cajamarca

Piden separar a personal de confianza de exdirectivos de Proregión denunciados por corrupción

Cristina Chambizea, consejera regional de Cajamarca y presidenta de la comisión investigadora en la Unidad Ejecutora de Proyectos Regionales (Proregión), anuncia que Informe sobre actos de corrupción en ese organismo estará listo el viernes 6 de diciembre.

Cristina Chambizea, consejera regional de Cajamarca y presidenta de la comisión investigadora en la Unidad Ejecutora de Proyectos Regionales (Proregión), anunció que ha solicitado al gobernador regional Mesías Guevara que separe a funcionarios que siguen laborando en dicha entidad, a pesar de ser personal de confianza de los exdirectivos Fernando Hernández y Fernando Barberena, quienes afrontan denuncias por presuntos actos de corrupción.

“No es posible que después de separar al director ejecutivo Fernando Hernández Tejada por presuntos actos de corrupción, su personal de confianza siga trabajando. Ellos también debieron de haberse ido. En una carta también demandamos a Proregión que sacaran a todo el personal contratado que estuvo involucrado con el jefe de la Unidad de Estudios, Fernando Barberena González, quien ahora está en la cárcel porque se le encontró coimeando”, remarcó.

También indicó que el informe final sobre los actos de corrupción perpetrados en dicho organismo estará listo el viernes 6 de diciembre para su traslado a la Fiscalía Anticorrupción y la Contraloría de la República.

“El primer viernes hábil de diciembre vamos a tener el informe final para tomar una decisión, porque tenemos varios elementos y vamos a derivar esas responsabilidades. Nuestra comisión es vinculante, porque si descubrimos un acto de corrupción lo trasladamos a la Fiscalía Anticorrupción, a la Contraloría y otros. Así tiene que ser, porque si no se ríen los corruptos y van a seguir paseándose”, informó.

Remarcó que “el 100% de la corrupción en Proregión es responsabilidad del gobierno nefasto del MAS que lamentablemente nos ha dejado una pésima herencia, porque no podemos continuar con los proyectos y a su vez no hemos podido cumplir con el objetivo de cerrar las brechas de agua y saneamiento en Cajamarca”.

“Nosotros estamos haciendo nuestro trabajo de investigar y no estamos interrumpiendo los trabajos que hace Proregión, pero esperamos que se tomen las medidas correctivas. El Gobierno Regional y nuestro consejo debemos ponernos de acuerdo y tomar una decisión. Nosotros recomendamos y ellos tienen que ejecutar”, indicó.

Evalúan futuro de Proregión

Anunció que la comisión investigadora y el Gobierno regional se encuentran evaluando optar por una reorganización o una desactivación de Proregión. “No podemos caer en el tema del populismo y tenemos que ver las dos alternativas. Proregión no ha cumplido con el objeto de su creación”, manifestó.

Mencionó que “la fiscalía ya tiene varios procesos de investigación en marcha a malos funcionarios de Proregión”. “Nosotros, solo para Llanca  tenemos una deuda de 429 millones 352 mil 956 soles, pagamos de interés 75 millones 383 mil 429 soles y el préstamo es de 353 millones 969 mil 527 soles. Ese préstamo fue para un proyecto de saneamiento, pero ninguno de los proyectos funciona. Estamos endeudados hasta el 2026”, dijo.

“En el tema funcional, los trabajadores siguen recibiendo sueldo a pesar de que varios proyectos están paralizados. Hay un  problema de operatividad y estamos solicitando al Gobierno regional que se les otorgue un recurso para que ellos puedan sustentar el sueldo de los trabajadores. Ellos ya deberían tener gastos de operatividad. En el tema de personal no hay operatividad y vamos a emitir un informe técnico”, añadió.

[Red de Comunicación Regional]

Noticias relacionadas

Mineros ilegales buscan que congreso apruebe una norma que les otorgue control territorial para seguir operando con impunidad

admin

Cajamarca: “Recibimos con mucha alegría y optimismo anuncio del Presidente José Jerí de dejar encaminada la presa de Chonta”

admin

Mineria formal y sostenible genera cadena de valor y oportunidades de empleo para los jóvenes

admin

Minería ilegal paraliza proyectos mineros formales por más de $16 mil millones en Cajamarca

admin

Califican como excelente noticia el compromiso expresado por el Presidente Jerí de continuar con la fase de construcción de la presa de Chonta

admin

SNI – Cajamarca: Ampliación del REINFO espanta las inversiones formales

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy