Cajamarca

SEDACAJ: 20 millones de soles para agua potable y alcantarillado en Cajamarca

Obras: Gerente general de la Empresa de Saneamiento y Agua Potable de Cajamarca (SEDACAJ), Lino Gutiérrez Mantilla, manifestó también que su representada está impulsando todas las acciones necesarias para lograr, en el menor tiempo posible, el inicio de la construcción de la Planta de Tratamiento de aguas residuales de Cajamarca.

La inversión para el cierre de brechas en el manejo de agua potable y alcantarillado en la provincia de Cajamarca ya cuenta con un presupuesto pre aprobado de S/ 20 000 000 (veinte millones de soles), correspondiente al sector público, del total de S/ 40 000 000 anunciado por el burgomaestre provincial, Andrés Villar, informó el gerente general de la Empresa de Saneamiento y Agua Potable de Cajamarca (SEDACAJ), Lino Gutiérrez Mantilla.

“Estamos coordinando directamente con el ministerio de Vivienda para lograr este financiamiento y buscar el cierre de brechas en los barrios que, a la fecha, no cuentan con dicho servicio… (La inversión anunciada de los S/ 40 000 000 [cuarenta millones de soles] proviene) del sector privado y del sector público. Ya tenemos un presupuesto pre aprobado para el cierre de brechas que está bordeando los S/ 20 000 000 (veinte millones de soles). Y el otro presupuesto, su financiamiento ha sido con recursos privados, y ya está ejecución”, subrayó.

El funcionario refirió que el objetivo de SEDACAJ es lograr el abastecimiento de agua potable no menos de 22 horas del día, a toda la ciudad de Cajamarca. “Lo óptimo son las 24 horas, que es el compromiso del alcalde. Y para ello venimos trabajando arduamente… En la ciudad de Cajamarca estamos trabajando para lograr el objetivo”, puntualizó.

Gutiérrez manifestó también que su representada está impulsando todas las acciones necesarias para lograr, en el menor tiempo posible, el inicio de la construcción de la Planta de Tratamiento de aguas residuales de Cajamarca.

“Para ello estamos cursando cartas. Y estamos pidiendo al ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento que esta Planta se construya en el fundo La Arenita (distrito de Llacanora)… Todo eso lo venimos coordinando y tenemos el apoyo del ministerio de Vivienda y OTASS…  Va a ser ejecutado por el gobierno vía el ministerio de Vivienda y Saneamiento”, aseveró.

En ese contexto, indicó que la nueva Planta de Tratamiento de El Milagro ha sido financiada con recursos públicos y privados, en los que –anotó- debe destacarse el aporte brindado por la compañía minera Yanacocha.

“La Planta de Tratamiento de El Milagro ha sido de S/ 12 000 000 (doce millones de soles), con recursos propios, de la institución (SEDACAJ) y del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS)… Sí y (también es importante) el aporte de Yanacocha”, apuntó.

Tras indicar que el aporte de la OTASS para todas las obras de agua potable, alcantarillado y saneamiento asciende a un total de S/ 10 000 000 (diez millones de soles), Gutiérrez dijo que SEDACAJ está en coordinación con esta entidad para el desembolso correspondiente para los proyectos que tiene en cartera.

“El día lunes hemos vuelto a presentar (los proyectos). Y vamos a viajar para coordinar con el ingeniero Óscar Pastor Paredes (director ejecutivo de OTASS). Estamos buscando financiamiento para cambiar nuestras líneas de conducción antiguas de Río Grande y Río Porcón. Estamos buscando para que nos financie la construcción de dos reservorios. Y el cerco perimétrico de nuestra planta de tratamiento, (cuyo monto total) bordea los S/ 20 000 000 (veinte millones de soles). Todo eso es la gestión, y tenemos que coordinar para lograr el objetivo”, especificó.

Fuente: RCR Red de Comunicación Regional.

Noticias relacionadas

Cajamarca: Ganaderos de altura viene consolidando sus éxitos en 2025 con premios y avances en mejora genética

admin

Falta de política de estado regional hace que Cajamarca pierda más del 80% de sus recursos hídricos

admin

Un modelo de reforestación: ‘Huella Verde’ une a 16 entidades para sembrar más de un millón de árboles en Cajamarca

admin

Proyecto ‘Huella Verde’ tiene ahora nueva meta: plantar 2,5 millones de árboles a finales del 2026 en Cajamarca

admin

Amenaza de ronderos de tomar justicia en sus manos demuestra que las instituciones encargadas no están operando de manera correcta

admin

Elecciones de la Junta de Usuarios se desarrollará el 12 de octubre a nivel nacional

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy