Nacional

Senasa implementa sistema de identificación del ganado bovino y porcino para garantizar salubridad alimenticia

Jorge Pastor, veterinario especialista en inocuidad alimentaria del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), anunció la implementación gratuita de un sistema de identificación con aretes del ganado bovino y porcino de todo el país, para garantizar la salubridad de los productos alimenticios en las mesas de los hogares.

“Nosotros empezamos este mes una campaña de identificación del ganado bovino y porcino con unos aretes, que consta de una codificación con números irrepetibles para cada animal con la información sobre su ubicación geográfica. Nosotros esperamos identificar a cerca de 1 millón 300 mil bovinos y 500 mil porcinos. La actividad es gratuita”, informó a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

“El proyecto considera tres años para identificación de los animales. Este es parte de un sistema de trazabilidad para conocer la información del animal y las buenas prácticas del ganadero. Esto nos permite saber el rastro de un alimento y combatir las enfermedades que puedan afectar a los animales”, dijo.

Explicó que “la información del arete del animal es como su DNI, va a permitir conocer su sexo y edad en el que fue identificado, y está asociado al predio, para saber si fue vacunado por el Senasa, si se hicieron pruebas diagnósticas para tuberculosis”. “Y también está asociado a las buenas prácticas, si se alimenta bien, si se hace un adecuado uso del agua y de medicamentos. El arete del animal está asociado al predio en el cual tenemos conocer las buenas prácticas que efectúa”, acotó.

Destacó que “la identificación va a ayudar al productor a tener una buena identificación de sus animales”. “Eso va a permitir ordenar su crianza y su producción. También le va a dar facilidades para tramitar su certificado de movilización interna, como reproductores o lo ha vendido o cuando va a un matadero o a un camal. Ya hay oficinas que han empezado sus acciones en Loreto, Tacna, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Lambayeque. Esperamos que esta semana las demás oficinas empiecen a laborar”, remarcó.

“Esta información nos va a permitir tomar decisiones. Por ejemplo, si ocurre una enfermedad de carácter epidémico en una zona especial, nosotros ya sabríamos cual es la población que pudiera estar en riesgo con mayor rapidez y podríamos orientar nuestras actividades en salvaguarda de los animales y evitar una complicación hacia la salud pública”, subrayó.

Fuente: Red de Comunicación Regional (RCR).

Noticias relacionadas

MINEM: Proyecto hídrico minero El Algarrobo es necesario para el país

admin

Derrama Magisterial y ONP ratifican convenio para brindar mejor atención a jubilados y cesantes del país

admin

MINEM: Empleo en minería crece por quinto mes consecutivo y registra cifra histórica en setiembre

admin

Proyecto minero Tía María en Arequipa es una realidad

admin

MINEM: Perú tiene los recursos mineros para atender la demanda mundial en la transición energética

admin

Buenaventura espera adjudicación de proyecto El Algarrobo para iniciar estudio hídrico y luego exploración

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy