Minería Nacional

Southern desestima presentar demanda internacional contra Perú

Continuarán con sus inversiones en el país

La compañía Southern Peru Copper Corporation no tiene pensado entablar ninguna demanda internacional contra el Estado peruano por el retraso en el proyecto minero Tía María, reveló su presidente y CEO del Grupo México, Óscar Gonzales Rocha.

“Eso no lo tenemos pensado. Pero si hubiera alguna otra acción que ameritara la presentación de una demanda, lo analizaríamos. Pero ahora no tenemos esa intención”, subrayó.

En declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR), Gonzales Rocha confirmó también que Southern Perú sigue trabajando en el valle de Tambo para la realización del proyecto Tía María, toda vez que “ya está autorizada su construcción”.

“Al gobierno le interesa que haya inversión para que puede tener mayores ingresos y pueda desarrollar el país. Y el proyecto va a tener, además de más inversión para el Estado, mucho mayores empleos para la población de Arequipa”, aseveró.

Proyectos en macha

El directivo de Southern Perú aseguró que no se ha afectado el avance de los demás proyectos que Southern Perú desarrolla en nuestro país, como Cuajone (Moquegua), Los Chankas (Apurímac) o Michiquillay (Cajamarca).  

“Nosotros seguimos invirtiendo porque es beneficioso para la empresa tener más producción, como lo ha tenido del año 2018 al 2019. Y esperamos que en el 2020 también lo tenga.  Así que nuestras inversiones no se van a ver afectadas.  Ojalá pudieran ser, dentro de lo que hemos calculado, alrededor de los 8,000 millones (de dólares), que incluían a Tía María, a Los Chankas, a Michiquillay y la modernización o una nueva fundición que se le ofreció al presidente, en su visita a México”, anotó.  

Responsabilidad social  

El titular de Southern Perú destacó igualmente que son palpables los resultados, los cambios positivos y la mejoría que las localidades del sur Perú han tenido con las inversiones de su representada, así como la aplicación de su política de responsabilidad social en las zonas de influencia de los emprendimientos mineros a su cargo.

“La empresa tiene más de sesenta años trabajando en el Perú, en las regiones de Tacna y Moquegua. En el caso de Tacna, con Toquepala y luego en Moquegua, con la mina de Cuajone y la fundición y refinería del puerto de Ilo, se han visto los resultados y los cambios“, detalló.

Fuente: Andina.

Red de Comunicación Regional RCR.

Noticias relacionadas

Newmont Yanacocha impulsa liderazgo femenino con prácticas profesionales en su cierre de mina

admin

César Micha gerente general de Normin lamenta que minería ilegal haya tomado Chugur, El Tingo y Sinchao en Cajamarca

admin

PROGRAMA DE NEWMONT ALAC EN CAJAMARCA ES PREMIADO EN PERUMIN 37 POR MEJORAR LA EFICIENCIA DEL GASTO PÚBLICO EN EL GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA

admin

Víctor Hugo Montoya: “La Derrama Magisterial es un pilar complementario en la protección social de los maestros”

admin

AMSAC: frente a la ola de minerales críticos es urgente fortalecer la política de remediación ambiental minera nacional

admin

AMSAC lidera la innovación ambiental en Perú y la región

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy