Nacional Salud

Gobierno prepara norma técnica para adecuar postas médicas a la atención de infectados de covid-19

Alexandro Saco Valdivia, director ejecutivo de promoción de la salud del Ministerio de Salud (Minsa), informó que el Gobierno se encuentra elaborando las normas técnicas para adecuar las postas médicas a la atención de casos de COVID-19. También señaló que la ciudadanía debe denunciar las especulaciones de los precios de medicamentos.

“Hay una alerta y hay normas técnicas que se están realizando para adecuar a los servicios de primer nivel, pero eso no es impedimento para que ya estén en funcionamiento. El primer nivel es importante porque está cerca de la comunidad. En las normas que están saliendo sobre los mercados se va a crear un comité de gestión por mercado y ahí va a tener que participar un representante de promoción de la salud de la jurisdicción”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Mencionó que el Minsa ha planteado dos grandes estrategias de lucha contra la pandemia. “Uno tiene que ver con la mejora de los servicios, los hospitales, las camas UCI, los ventiladores y los equipos de protección. La otra gran estrategia es la comunitaria de relacionamiento con el territorio: los mercados son un ejemplo, pero también son las tiendas y los bancos. Sobre todo que la comunidad difunda las prácticas adecuadas”, precisó.

Sobre la especulación en los precios de las medicinas, indicó que el Estado no puede intervenir en los precios, pero señaló que hay medidas que se pueden ir tomando. “La intervención de las direcciones regionales de salud es importante y el llamado a la ciudadanía es que haga la denuncia del caso. Ayer el presidente anunció que la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) tiene que intervenir en esto y nosotros estamos insistiendo para que se establezcan las medidas y los canales correspondientes hacia la comunidad”, afirmó.

Respecto a la intervención de los mercados, informó que están dentro de los espacios de mayor incidencia del virus COVID. “Se está haciendo una intervención conjunta con los municipios, que tienen la autoridad para cerrar, suspender y reducir el aforo, y también con los ministerios de Agricultura y de la Producción para hacer en un mes los cambios de fondo dentro de los mercados que implica adecuarlos a las condiciones de salubridad en coordinación con los municipios y los comerciantes”, anotó.

“El que tiene que liderar la modificación de los mercados es el alcalde. Tenemos una priorización de 32 mercados para estas dos semanas. En el periodo de un mes hay una lista de 380 mercados priorizados a nivel nacional mediante el programa de incentivos municipales, es decir los municipios van a recibir un incentivo económico si los mercados cumplen con las condiciones sanitarias. Lo que sucede en la mayoría de casos es un cierre temporal en ocho de los 12 mercados que hemos intervenido en Lima”, dijo.

Red de Comunicación Regional (RCR).

Noticias relacionadas

Mineros ilegales buscan que congreso apruebe una norma que les otorgue control territorial para seguir operando con impunidad

admin

Cajamarca: “Recibimos con mucha alegría y optimismo anuncio del Presidente José Jerí de dejar encaminada la presa de Chonta”

admin

Mineria formal y sostenible genera cadena de valor y oportunidades de empleo para los jóvenes

admin

Califican como excelente noticia el compromiso expresado por el Presidente Jerí de continuar con la fase de construcción de la presa de Chonta

admin

Universidad Nacional de Cajamarca saluda el compromiso del Presidente Jerí con Presa de Chonta

admin

Fernando Castillo: “El REINFO es una autorización para delinquir”

admin

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Leer más

Privacy & Cookies Policy